• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, noviembre 8, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Cómo protegerse de la mordedura de araña de rincón este verano

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
228
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Ver También

Actuar rápido salva vidas: cómo detectar a tiempo un ACV

27 de octubre de 2025
ARCHIVO

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

16 de octubre de 2025

Día Mundial de la Salud Mental: la importancia de hablar, escuchar y pedir ayuda

9 de octubre de 2025

Día Mundial del Alzheimer: Cómo reconocer esta enfermedad que afectará a más de medio millón de chilenos en el 2050

20 de septiembre de 2025

Solemos asociar el verano con calor y vacaciones, pero para las arañas de rincón el aumento de temperaturas supone el ambiente ideal para comenzar su etapa reproductiva y salir a cazar para buscar alimento. Debido a este escenario, las mordeduras de araña de rincón (Loxosceles laeta) se convierten en un problema de salud pública durante esta época del año por su magnitud, prevalencia e impacto que tienen en la población.

Si bien todas las arañas en Chile son venenosas, es decir, su organismo produce sustancias tóxicas, Fernando Torres, toxicólogo y director de la Escuela de Química y Farmacia UNAB indica que “serán consideradas peligrosas para los humanos aquellas que, además de poseer veneno, habiten junto a nosotros y posean la capacidad de perforar la piel para inyectar su veneno, a través de sus quelíceros”. En esta categoría entra la araña de rincón.

En Chile, la araña de rincón es común en rincones oscuros de los hogares: detrás de cuadros, muebles, ropa colgada en clósets, toallas o en bodegas.El toxicólogo agrega que, aunque no es agresiva, “muerde cuando se siente amenazada, lo que suele ocurrir de forma accidental, como al presionarla contra la piel”.

Loxoscelismo

El loxoscelismo es un cuadro clínico producido por el veneno que inyectan las arañas del género Loxosceles, al cual pertenece la araña de rincón, al momento de la mordedura. “Este se caracteriza por producir necrosis en la piel y que, en un bajo porcentaje, se acompaña de manifestaciones a nivel de los órganos y sistemas, causando la muerte”, advierte Torres.

Una complicación de las picaduras de esta especie es que no existen exámenes de laboratorio específicos que confirmen su diagnóstico, por lo que este se basa en el antecedente de la mordedura, la presentación clínica sugerente y la observación de la araña si es que se captura. “Su diagnóstico puede ser aún más difícil cuando la mordedura de la araña pasa inadvertida y no hay una adecuada sospecha del clínico frente a la aparición de síntomas sistémicos”, subraya el académico UNAB.

Características de la mordedura

El especialista señala que la mordedura de araña de rincón suele ser muy dolorosa y su principal característica es que a su alrededor se produce una zona delimitada por un borde rojo que con los días se va oscureciendo por la necrosis cutánea.

Por el contrario, explica que “si solo produce una reacción cutánea puede ser complicado, pero no mortal; en cambio cuando la mordedura está acompañada por malestar general (fiebre, náuseas, dolores musculares, vómitos) y la ordina se oscurece, se trata de un cuadro grave de loxoscelismo visceral, lo cual requiere atención médica urgente”.

Qué hacer ante una mordedura

Fernando Torres señala los pasos a seguir en caso de presenciar una mordedura de araña de rincón:

  1. Mantener la calma y contener a la persona afectada.
  2. Inmovilizar la zona afectada, aplicar compresas frías y acudir al servicio de urgencia.
  3. Capturar, fotografiar o filmar a la araña para facilitar su identificación médica.
  4. Administrar antialérgicos y analgésicos bajo evaluación médica.

Medidas de prevención

  • Sacudir ropa y toallas antes de usarlas.
  • Evitar dejar ropa en el suelo.
  • Separar muebles y camas de las paredes.
  • Sellar con silicona ranuras en puertas y ventanas.
  • Mantener una limpieza rigurosa en lugares oscuros o con poca luz.
  • Antes de entrar a bodegas o clósets, encender luces y hacer ruido para ahuyentar a las arañas.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Avance clave para la conectividad y seguridad de Cobquecura: Proyecto del Puente Las Niñas obtiene RS para su diseño 6 de noviembre de 2025
  • Ñuble entre las tres regiones con mayor velocidad promedio de internet fijo en octubre de acuerdo a Subtel y OTI 5 de noviembre de 2025
  • Más 1.000 organizaciones sociales impulsarán cambios locales gracias a los fondos del 8% del Gobierno Regional 5 de noviembre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In