Categorías: Itata

Programa Mujeres Rurales certifica a productoras de Ránquil

Doce productoras del rubro apícola y porcino de Ránquil fueron certificadas en el Programa Mujeres Rurales, que llevan a cabo el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, y la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer, PRODEMU.

La ceremonia efectuada en el Parque Estación de la comuna fue encabezada por la directora regional de PRODEMU, María Cecilia Varas Benavente y el alcalde de Ránquil, José Benito Bravo, quienes felicitaron a las participantes del Grupo Batuco y Grupo Flor de Ránquil por aumentar su autonomía y adquirir las competencias necesarias para emprender.

“Es maravilloso ver como las mujeres luego de 3 años en el Programa Mujeres Rurales han fortalecido la seguridad en sí mismas y que, tras entregarles todas las herramientas técnicas, de gestión y comercialización hoy logran desarrollar con éxito un emprendimiento”, señaló María Cecilia Varas.

La directora regional de PRODEMU agrega que “luego de compartir con estas maravillosas mujeres tantas historias y encuentros durante estos años me da pena dejarlas ir, pero me enorgullece ver lo que han logrado, todo lo que han crecido como emprendedoras y como mujeres”.

Por su parte el edil recalcó que “el Programa Mujeres Rurales es tremendamente importante porque la mujer campesina cumple un rol fundamental en la sociedad y particularmente en las comunas pequeñas como Ránquil, donde la presencia de la mujer es tremendamente importante por todo lo que significa en el desarrollo de la familia, en la contención y en la preocupación que tienen por el desarrollo de las mismas. Por lo tanto, PRODEMU ha sido para nosotros como comuna, estos 3 años, muy significativo para las mujeres”.

La presidenta del Grupo Flor de Ránquil, América Acuña Hernández, indicó que “el Programa es súper importante para las mujeres rurales porque falta mucho para que en los campos las mujeres logren empoderarse, para que cada una vea que tienen un rol primordial en el hogar porque todavía hay mucho machismo”.

“PRODEMU es primordial en las clases que nosotras recibimos de empoderamiento, por ello siento que es una labor maravillosa la que hace PRODEMU, por eso me gusta. Me encantaría seguir participando porque una va creciendo como persona y después una lo va conversando y replicando con otras mujeres”, declara la productora apícola.

Cabe destacar que, el Programa Mujeres Rurales se circunscribe a la Ruta del Emprendimiento Rural, cuyo objetivo se centra en aumentar la autonomía de las mujeres, para el desarrollo de un emprendimiento individual o asociativo, ligado a la entrega de herramientas formativas que favorezcan su empoderamiento.

 

Quirihue

Entradas recientes

Diócesis de Chillán celebrará su Centenario con multitudinaria misa en el Estadio Nelson Oyarzún

Este domingo 19 de octubre, la Diócesis San Bartolomé de Chillán vivirá su gran celebración…

2 horas hace

Autoridades y Subtel abordan en Quirihue la crítica situación de conectividad rural en la provincia de Itata

En Quirihue se desarrolló una importante comisión de trabajo encabezada por la Asociación de Municipalidades…

2 horas hace

Día del Profesor: menos homenajes, más voluntad política

POR: Juan Pablo Catalán, académico e investigador de Educación UNAB Cada 16 de octubre, Chile…

2 horas hace

Hito digital en Ñuble: Inician obras de fibra óptica “Última Milla”

Un paso histórico en materia de conectividad digital comenzó a materializarse en la región de…

2 horas hace

Estudiante de Coelemu visitará el Centro Espacial Nacional de Inglaterra premiada por su buena asistencia

¡Lista para despegar! La estudiante de prekínder de la Escuela Villa Jesús de la comuna…

3 horas hace

Vecinos de Coelemu reabren debate sobre volver a Biobío ante carencias en salud y transporte

POR: La Discusión La descentralización, acercar los servicios a la comunidad y responder las demandas…

1 día hace