• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, octubre 16, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Habitantes de la cuenca del Itata se certifican en monitoreo comunitario del agua

0
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Un total de 21 personas pertenecientes a zonas rurales de Ránquil finalizaron con éxito el programa de formación e investigación para monitores SIMOL. Mediante una reunión en línea por la plataforma Zoom, las y los monitores tuvieron una emotiva sesión en la cual recibieron sus certificados virtualmente, además de las palabras de aliento y la invitación de sus relatores y autoridades de los servicios públicos relacionados con el proyecto. 

El programa se llevó a cabo gracias a las y los siete relatores miembros del equipo transdisciplinario de SIMOL. Investigadores y docentes de la Universidad de Concepción, quienes brindaron sus conocimientos de forma aplicada entre 3 y 4 sesiones vía la plataforma Zoom por dos horas, aproximadamente, en cada una. Estos, aplicando metodologías participativas, generaron insumos mediante tareas y discusiones grupales. 

Entre los productos destacan un mapa online de aspectos patrimoniales y los sistemas productivos instalados en la cuenca, y la Constitución de la cuenca del Itata, un trabajo reflexivo sobre el contexto constituyente actual y que ayudó en el empoderamiento local de conceptos jurídicos. 

Durante la actividad, el alcalde de Ránquil, Benito Bravo, agradeció el tiempo dedicado por las y los usuarios del agua y dirigentes sociales de su comuna por su esfuerzo y dedicación, enfatizando en que “la gobernanza hídrica debe ser la mayor preocupación del ser humano en el mundo, el agua es y será por siempre signo de vida y es esta la que tenemos que cuidar”. 

En cuanto al trabajo que se ha desarrollado en el secano y particularmente en Ránquil, Álvaro Sotomayor, gerente de la sede Bíobio-Ñuble del Instituto Forestal (INFOR), organismo adscrito al Ministerio de Agricultura, encargado del seguimiento y asesoramiento de SIMOL, y de uno de los módulos del curso, reafirmó su compromiso con la ruralidad. “Reconocemos que en muchos de estos territorios existen problemas de abastecimiento de agua para las personas, cultivos y animales, por ello debemos trabajar con la gente de estos territorios ayudándole a hacer más eficiente el uso del agua”. 

En ese sentido, la autoridad destacó la relevancia que tiene este tema para el departamento de bosques y agua de INFOR. “Estamos siempre preocupados por las cuencas productoras de agua potable rural, y, por lo tanto, en todo lo que necesiten para la transferencia, extensión y cuidado de los bosques, que son la base para acumular el agua en los suelos. Estaremos apoyando a las personas que lo necesiten”. 

Hacia validación de SIMOL 

El sistema se encuentra en el tránsito de la etapa uno a la dos, cuyo principal resultado es el cuerpo de un diseño pre eliminar para el monitoreo local a partir de la articulación de un conjunto de componentes, variables e indicadores que emergieron durante las sesiones del programa de formación y la investigación y discusión de las y los investigadores del equipo del proyecto. 

“Ahora en la etapa dos nos concentraremos en la revisión, complementación y validación de este sistema de monitoreo local”, señaló Noelia Carrasco, directora de SIMOL. “Vamos a revisar y poner a prueba de los indicadores, colocándolos a prueba, y construcción de las propuestas de acción en cuanto a las trayectorias que se detonarían con la aplicación del sistema.  Todo esto pensado para la acción de las organizaciones locales del agua y el fortalecimiento de la gobernanza local”. 

Además de esto, están pensadas estrategias de validación para trabajar con funcionarios públicos relacionados con el agua y la gestión integrada de la cuenca y actividades participativas y de trabajo aplicado con agentes comunitarios, buscando soluciones comunitarias. 

“Trabajaremos desde el punto de vista científico en un conjunto de estudios de caso que nos ayudará a generar una buena cantidad de datos contundentes sobre la r4ealidad del territorio en el que trabajamos”, agregó la también académica de la Universidad de Concepción. 

SIMOL es un programa de se construye en Ránquil como escenario piloto pero que pretende levantar un sistema que esté disponible para distintas organizaciones del agua en los más diversos escenarios del país.

Ver También

Autoridades y Subtel abordan en Quirihue la crítica situación de conectividad rural en la provincia de Itata

15 de octubre de 2025

Hito digital en Ñuble: Inician obras de fibra óptica “Última Milla”

15 de octubre de 2025

Estudiante de Coelemu visitará el Centro Espacial Nacional de Inglaterra premiada por su buena asistencia

15 de octubre de 2025

Vecinos de Coelemu reabren debate sobre volver a Biobío ante carencias en salud y transporte

14 de octubre de 2025

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Diócesis de Chillán celebrará su Centenario con multitudinaria misa en el Estadio Nelson Oyarzún 15 de octubre de 2025
  • Autoridades y Subtel abordan en Quirihue la crítica situación de conectividad rural en la provincia de Itata 15 de octubre de 2025
  • Día del Profesor: menos homenajes, más voluntad política 15 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In