• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
martes, octubre 21, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Nacional

11 años del 27F: expertos piden tomar medidas por aumento de población en zonas expuestas a tsunamis

0
SHARES
63
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Ver También

CONAF y Bomberos firman protocolo para fortalecer la respuesta ante incendios forestales

20 de octubre de 2025

Con publicación en el Diario Oficial, Gobierno pone en marcha la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales para agilizar proyectos de inversión

30 de septiembre de 2025

Aprobada multa por no votar y nuevos requisitos para el voto de los extranjeros

30 de septiembre de 2025

Hasta el 29 de septiembre está abierto proceso de admisión para gendarmes alumnos 2026

24 de septiembre de 2025

Nuevamente apareció en el debate público la capacidad que tiene el país para abordar distintos desastres naturales, como los tsunamis, a más de una década del terremoto de 2010.

Hecho por el que especialistas destacaron la necesidad de impulsar medidas integrales, considerando datos de un informe elaborado en 2019 por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano junto al INE, que advirtió sobre el incremento de la población expuesta a este tipo de fenómenos.

De acuerdo a El Mercurio, la entidad cifró entre 2002 y 2017 un alza de 26.718 habitantes vulnerables a maremotos, cuyo riesgo se explica por las diversas tomas de terreno y campamentos en zonas costeras.

El académico de la Universidad de Chile y expresidente del Colegio de Arquitectos, Alberto Texido, apuntó a adoptar políticas públicas que permita la coexistencia con las condicionas naturales del suelo nacional.

El urbanista de la Universidad de Santiago, Jonás Figueroa, señaló la importancia de desarrollar no solo medidas preventivas, sino también construcciones especializadas.

En tanto, la directora del Centro de Estudios Socioterritoriales de Techo Chile, Pía Palacios, confirmó una tendencia en el aumento de los campamentos en el país.

Según cifras oficiales, 521 víctimas fatales dejó el terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010.

ARCHIVO

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Gobierno Regional y Servicio de Salud Ñuble destacan impacto del Centro Mamográfico de Quirihue en la detección temprana del cáncer 20 de octubre de 2025
  • CONAF y Bomberos firman protocolo para fortalecer la respuesta ante incendios forestales 20 de octubre de 2025
  • Orquesta Sinfónica de Ñuble celebra los 150 años de “Carmen” con gran gala lírica en Cobquecura 20 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In