Categorías: Itata

Asociación de APR de Itata sostiene reunión con presidente de Asociación de Municipalidades

Su preocupación y descontento ha expresado Gonzalo González González, presidente de la Asociación de Sistemas de Agua Potable Rural (APR) de Itata, en relación a la Ley 20.998 que regula los servicios sanitarios, argumentando que la mencionada ley no representa adecuadamente a su asociación. Por ello es que han decidido asociarse con otros APR de la provincia para abordar la problemática que enfrentan.

Según los datos proporcionados por González, actualmente existen 42 APR reconocidos por el Estado en la provincia, lo que indica que han cumplido con los requisitos establecidos por la legislación vigente. Además, hay otros 10 sistemas en proceso de formación, lo que demuestra un interés continuo en la expansión y mejora de los servicios sanitarios en la región.

Sin embargo, González también destaca que aproximadamente 30 sistemas de APR no están reconocidos por el sistema, lo cual genera una situación complicada para esos usuarios. Estos sistemas podrían encontrarse en diversas etapas de desarrollo, enfrentando dificultades para cumplir con los requisitos establecidos por la ley.

González agrega que el 25 de abril pasado decidieron asociarse con otros APRs y desde entonces han sostenido varias reuniones. La más cercana ocurrida estos días, en Coelemu, con el alcalde de esa comuna y presidente de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, Alejandro Pedreros, a quien le dieron cuenta sobre la finalidad de su agrupación solicitándole la ayuda y apoyo en varios temas. Eso dio paso a otras reuniones que sostendrán en los próximos días con otras autoridades en Chillán.

Junto al presidente de la Asociación de APRs del Itata, estuvo también el Vicepresidente Rodrigo Mora Flores, la Secretaria Marisol Riquelme, el Tesorero Felix Espinoza y la primera Directora Maria Salgado.

La Ley 20.998, tiene por objeto establecer un marco jurídico e institucional que regule la prestación de servicios sanitarios rurales, entendiéndose por tal la provisión de agua potable así como la recolección y tratamiento de las aguas servidas. Establece Comités o Cooperativas encargados; norma las licencias para prestar el servicio en un área determinada, y las condiciones los mecanismos de asesoría y fiscalización sanitaria.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

2 días hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

2 días hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

2 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

2 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

3 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

3 días hace