Categorías: Ñuble

SEC Ñuble fiscaliza productos de calefacción para prevenir accidentes al interior de los hogares durante este invierno

Con la llegada de las bajas temperaturas durante esta época fría del año, personal de la Dirección Regional del Ñuble de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) fiscalizó, en el comercio local de Pinto y Coihueco, artefactos de calefacción para prevenir accidentes o situaciones de riesgo al interior de los hogares de la región.

La inspección tuvo por finalidad verificar que las estufas eléctricas, a gas y a parafina que están a la venta para la ciudadanía, cuenten con el respectivo SELLO SEC, distintivo que acredita que los productos han sido sometidos a pruebas para un uso seguro.

El Director Regional SEC Ñuble, Víctor Pérez Ortega, explicó que “durante esta época del año, aumenta el uso de distintos artefactos de calefacción por parte de las familias de la región. Por este motivo, fiscalizamos los distintos comercios para comprobar que los productos a la venta cumplan con la normativa vigente para así evitar situaciones de peligro para la ciudadanía”.

La autoridad regional aprovechó también de entregar consejos a la comunidad para evitar accidentes en los hogares al momento de usar calefactores durante este invierno. Así, sostuvo que “la ciudadanía debe tomar conciencia de que el uso de los energéticos conlleva ciertos riesgos que debemos disminuir, adoptando actitudes de autocuidado”.

Ante ello, Víctor Pérez Ortega recordó que, al momento de adquirir una nueva estufa eléctrica o calefactor, se deben considerar factores como la potencia del artefacto y el lugar donde se ocupará. Esto, para prevenir una eventual sobrecarga de la instalación eléctrica. Además, si se van a conectar a un alargador – o “zapatilla” – no se recomienda sobrecargarlo.

Asimismo, indicó que los artefactos a parafina deben ser encendidos y apagados fuera de casa, salvo que posean un sistema automático. Y, en el caso de los equipos a gas, hay que verificar la fecha de vencimiento del regulador y el flexible, los que deben estar en buen estado y poseer también el SELLO SEC vigente.

Cabe destacar que, en la ocasión, personal de SEC Ñuble fiscalizó, además, otro tipo de productos, tales como tostadoras, cocinas y herramientas, los que también deben contar con el correspondiente SELLO SEC que certifique su uso seguro.

Quirihue

Entradas recientes

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de…

1 día hace

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

1 día hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

2 días hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

2 días hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

2 días hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

2 días hace