• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
domingo, octubre 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Proceso participativo busca elaborar plan de manejo de Santuario de la Naturaleza de Ñuble

0
SHARES
211
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

El desarrollo sostenible de la sociedad es uno de los desafíos más importantes a nivel global, acción clave con la que se busca satisfacer las necesidades de los habitantes sin sacrificar su entorno natural. Para concientizar al respecto, como cada 18 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza que nos recuerda la importancia de su cuidado.

Los esfuerzos se presentan de manera local, a través del proceso de elaboración de la propuesta del «Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Humedal Desembocadura del río Itata», liderado por la SEREMI del Medio Ambiente de Ñuble y coordinado por la Consultora en Recursos Naturales y Gestión Ambiental Geam Chile.

Ver También

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

17 de octubre de 2025

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

17 de octubre de 2025

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

17 de octubre de 2025

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

17 de octubre de 2025

Al respecto, el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Gabriel Pradenas Sandoval, sostuvo: «La conservación y protección de la naturaleza es uno de los lineamientos principales en la meta de ser un gobierno Ecológico, tal como lo mandató el Presidente Gabriel Boric, por lo tanto, en este nuevo Día de la Protección de la Naturaleza se hace fundamental visibilizar desafíos y trabajar junto a la comunidad para elaborar propuestas que nos permitan proteger los ecosistemas de la región de Ñuble”.

“Lo que buscamos es definir los objetos de conservación, las amenazas que afectan al ecosistema y las estrategias con las cuales abordar los desafíos identificados, de la mano con una gobernanza, donde será clave para la protección de la naturaleza el rol que tendrán los actores claves como servicios públicos, organizaciones locales y comunidad en general. Por ello, hacemos un llamado a trabajar en conjunto a través de este proceso participativo, inscribiéndose de manera online en el enlace que encontrarán en nuestras redes sociales hasta el 31 de octubre, en la Oficina de partes de la Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, ubicada en Vega de Saldías N° 645, Chillán, o en el respectivo municipio de Coelemu y Trehuaco como administradores del área protegida”, sostuvo el seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas.

Atendiendo a la necesidad de proteger el medio ambiente, el Santuario busca conservar la flora y fauna residente y visitante del gran ecosistema de la desembocadura del río Itata, entre las que se destaca el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) y al flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis).

Se estima que en el sector son más de 80 las especies de aves que acuden a esta cuenca hidrográfica, siendo esta la más grande de Ñuble y que, al mismo tiempo, es parte de la ruta migratoria de aquellas que provienen del hemisferio norte, específicamente en Alaska, Canadá y el Ártico.

Una de las recientes iniciativas que favorece la protección y conservación de la naturaleza es la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), en la que se enmarca el avance de la declaratoria como área protegida a la Laguna Santa Elena de Bulnes. Asimismo, la SEREMI del Medio Ambiente se encuentra en coordinaciones para la ampliación del santuario de la Naturaleza Islote Lobería e Iglesia de Piedra y su respectivo Plan de Manejo.

A lo anterior se suma la implementación de medidas de protección en la Reserva de la Biosfera Corredor Biológico Nevados de Chillán- Laguna del Laja, en el marco del Plan RECOGE (Recuperación, Conservación y Gestión) del Huemul y, próximamente, del Plan RECOGE del Queule, árbol icónico que habita en nuestra costa.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales 17 de octubre de 2025
  • Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble 17 de octubre de 2025
  • Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue 17 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In