Categorías: ItataÑuble

Escasez hídrica en Ñuble: Proyecto apunta a la gestión de aguas para enfrentar la crisis

En medio de una crisis hídrica sin precedentes, la región de Ñuble se enfrenta a niveles alarmantes de escasez de agua, poniendo en peligro tanto la producción agrícola como el suministro de agua potable para la población. Según un informe presentado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la Dirección General de Aguas (DGA), un total de 21 comunas distribuidas en las provincias del Itata, Punilla y Diguillín se ven afectadas por esta situación.

El déficit de precipitación regional es casi del 100% con respecto al promedio histórico (1981-2010), según un informe desarrollado por las Naciones Unidas en Chile, exacerbando la sequía y amenazando la producción agrícola, piedra angular de la economía local. La degradación de los suelos y la pérdida de biodiversidad intensifican aún más esta crisis, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria y aumentando la presión migratoria.

En respuesta a esta coyuntura crítica, se desarrolla el proyecto FIC-R ‘’Transferencia Gestión Calidad de Aguas para riego en Río Ñuble’’. Financiado por el Gobierno Regional de Ñuble y ejecutado por la Universidad Católica de la Santísima Concepción, este proyecto tiene como objetivo abordar la gestión del recurso hídrico en el Río Ñuble, promoviendo prácticas sostenibles.

La iniciativa se enfoca en generar estrategias para evaluar la calidad del agua, identificar contaminantes y fuentes de contaminación en la cuenca, así como implementar planes de acción para garantizar un suministro de agua de calidad para el riego y los productores asociados a la Junta de Vigilancia del Río Ñuble. Esto no solo beneficia la agricultura regional, sino que también fortalece la seguridad hídrica y alimentaria de la población.

El proyecto tiene un conjunto de objetivos específicos, desde el desarrollo de un modelo de diagnóstico de calidad de agua hasta la creación de habilidades y capacidades en gestión hídrica para los actores relevantes. Además, se implementará una plataforma que facilite la gestión de la calidad del agua en la cuenca, incluyendo una aplicación móvil para su operación, así como programas de capacitación y estrategias de difusión y sensibilización.

‘’Nuestra Universidad como Institución Regional, preocupada de los territorios locales, ha apoyado en innumerables ocasiones a los agricultores y regantes de la región de Ñuble, transfiriendo metodologías, técnicas y desarrollos que apuntan a ser más eficiente en el uso del recurso hídrico sobre todo en el contexto de su cuidado en cantidad y sobre todo en calidad, que en definitiva ayudan a la agricultura de Ñuble a proveer mejores productos no solo a sus comunas sino también al país’’, explicó Robinson Saéz Lazo, director del proyecto. 

La escasez hídrica en Ñuble no es un tema nuevo, pero la magnitud y la extensión de esta crisis han puesto en alerta a toda la comunidad. Se requiere una acción coordinada y urgente por parte de las autoridades, los agricultores y la sociedad en su conjunto para enfrentar este desafío y asegurar la disponibilidad de agua para las generaciones futuras.

Quirihue

Entradas recientes

Campesinas y campesinos de Ñuble eligieron a sus representantes para el Consejo Asesor Regional de INDAP

Con una activa participación de organizaciones campesinas de las tres provincias de Ñuble, se desarrolló…

1 día hace

Ñuble brilla en Catad’Or 2025: Viña Doña Elita obtiene Gran Oro y otras 10 viñas familiares campesinas logran 14 medallas de oro

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a ser protagonista en el escenario…

1 día hace

Estudiantes de Coelemu ganan Congreso Nacional Astronómico y representarán a Chile en Colombia

Un nuevo motivo de orgullo para la Región de Ñuble protagonizaron las estudiantes Alannis Mellado…

1 día hace

Atleta de Quirihue triunfa en la primera Corrida Chillán 2025, que reunió a más de tres mil participantes

Con entusiasmo, energía y espíritu deportivo, cerca de 3 mil personas provenientes de distintas comunas…

1 día hace

Realizan reconocimiento a estudiante de la región de Ñuble que ganó viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad junto a la Escuela Villa Jesús de Coelemu, realizaron una ceremonia de…

1 día hace

Fiscalía de Chillán obtiene prisión preventiva para parricida que causó muerte de su abuela tras lanzarle agua caliente con hervidor

La fiscal de Chillán, Maritza Camus Vega, obtuvo la prisión preventiva para Luis Lagos Yáñez,…

2 días hace