Categorías: Itata

Avanzan en el Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza del Humedal Desembocadura Río Itata

A través de cuatro talleres participativos junto a la comunidad de Coelemu, Trehuaco y diversos servicios públicos, se ha trabajado en la elaboración del Plan de Manejo para el Santuario de la Naturaleza (SN) Humedal Desembocadura del Río Itata. Este proceso tiene como objetivo avanzar de manera conjunta con los distintos actores locales para mejorar la conservación y gestión de esta área protegida, situada entre las comunas de Trehuaco y Coelemu. El plan busca ser un instrumento de gestión ambiental basado en la mejor evidencia disponible, y establecerá metas, principios, objetivos, criterios, medidas, plazos y responsabilidades para la gestión adaptativa de la biodiversidad en el territorio, promoviendo también el desarrollo local.

La Seremi del Medio Ambiente de Ñuble ha iniciado este proceso bajo la Licitación Pública adjudicada a la Consultora en Recursos Naturales y Gestión Ambiental Geam Chile Ltda., en apoyo a los coadministradores del Área protegida, Municipalidad de Coelemu y Municipalidad de Trehuaco. El objetivo es definir, a través de un proceso participativo, la visión del área, los objetos de conservación, las amenazas que enfrenta el ecosistema, y las estrategias para mitigar dichas amenazas. Además, se establecerán aspectos de gobernanza para el área protegida.

Los talleres de socialización y trabajo comunitario comenzaron el año 2023, abarcando distintas jornadas de trabajo, ya sea directamente en terreno con la comunidad de los sectores de Boca de Itata en Trehuaco y del Sector Vegas de Itata en Coelemu, sumando además instancias de sociabilización en la Capital regional. Durante estas sesiones, se han abordado estrategias para enfrentar amenazas como la caza furtiva de aves nidificantes, la presencia de perros y vehículos motorizados, el pastoreo de ganado sin vigilancia, la presencia de microbasurales y la extracción no regulada del camarón de vega o camarón de barro. También se ha trabajado en la zonificación y gobernanza del área protegida.

El Seremi del Medio Ambiente de Ñuble, Mario Rivas Peña, destacó la importancia de estos procesos participativos: «La participación de actores claves en cada territorio es fundamental para reflejar el conocimiento y perspectiva local para la gestión de este Santuario de la Naturaleza. Así, junto a la comunidad, universidades, municipios y servicios públicos abordamos los desafíos y oportunidades que plantea el manejo de esta nueva área protegida que abarca más de 926 hectáreas llenas de flora, fauna y servicios ecosistémicos que apuntamos a conservar».

Tras la realización de estos talleres, que culminaron el 25 y 26 de julio, se procederá a sistematizar la información recopilada para la elaboración de un borrador del Plan de Manejo. Este documento será presentado y, posteriormente, validado por el Ministerio del Medio Ambiente.

Características del área protegida:

El Santuario de la Naturaleza «Humedal Desembocadura del Río Itata», declarado oficialmente el 21 de abril 2022 mediante publicación del Decreto N°8 en el diario oficial, es un humedal costero de alto valor para la biodiversidad, ya que sirve como refugio para aves locales y migratorias que dependen de este ecosistema. Incluye áreas como las Vegas de Itata en Coelemu y Boca Itata en Trehuaco. Entre las especies destacadas se encuentran el cisne coscoroba (Coscoroba coscoroba) y el flamenco chileno (Phoenicopterus chilensis). Se estima que más de 80 especies de aves utilizan esta cuenca hidrográfica, la más grande de Ñuble, como parte de su ruta migratoria desde el hemisferio norte, incluyendo especies como el chorlo ártico y el zarapito de pico recto.

Las áreas pobladas cercanas incluyen la localidad urbana de Vegas de Itata en Coelemu y la zona rural de Boca Itata en Trehuaco. Los terrenos adyacentes al humedal son principalmente agrícolas y están bajo propiedad privada.

Quirihue

Entradas recientes

Campesinas y campesinos de Ñuble eligieron a sus representantes para el Consejo Asesor Regional de INDAP

Con una activa participación de organizaciones campesinas de las tres provincias de Ñuble, se desarrolló…

12 horas hace

Ñuble brilla en Catad’Or 2025: Viña Doña Elita obtiene Gran Oro y otras 10 viñas familiares campesinas logran 14 medallas de oro

La Agricultura Familiar Campesina del Valle del Itata volvió a ser protagonista en el escenario…

12 horas hace

Estudiantes de Coelemu ganan Congreso Nacional Astronómico y representarán a Chile en Colombia

Un nuevo motivo de orgullo para la Región de Ñuble protagonizaron las estudiantes Alannis Mellado…

13 horas hace

Atleta de Quirihue triunfa en la primera Corrida Chillán 2025, que reunió a más de tres mil participantes

Con entusiasmo, energía y espíritu deportivo, cerca de 3 mil personas provenientes de distintas comunas…

13 horas hace

Realizan reconocimiento a estudiante de la región de Ñuble que ganó viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Fundación Educacional Oportunidad junto a la Escuela Villa Jesús de Coelemu, realizaron una ceremonia de…

14 horas hace

Fiscalía de Chillán obtiene prisión preventiva para parricida que causó muerte de su abuela tras lanzarle agua caliente con hervidor

La fiscal de Chillán, Maritza Camus Vega, obtuvo la prisión preventiva para Luis Lagos Yáñez,…

20 horas hace