Categorías: Itata

Segegob participa en actividades de difusión en Cobquecura y refuerza compromiso contra incendios forestales

En el marco del despliegue regional de autoridades, la seremi de Gobierno, Valentina Pradenas, participó en una serie de actividades territoriales en Cobquecura, con el objetivo de dar a conocer los beneficios sociales disponibles para la comunidad y reforzar el Plan de Acción 2024-2025 para la prevención, mitigación y control de incendios forestales.

Durante su visita, la autoridad regional destacó la importancia de proporcionar acceso a información clara y accesible sobre los diversos apoyos que ofrece el Estado. “Estamos entregando la Guía de Beneficios, Derechos y Garantías Sociales, una herramienta impresa desarrollada por el Ministerio de Desarrollo Social, donde las y los vecinos pueden consultar todos los beneficios disponibles. La ciudadanía ha valorado mucho este material, ya que está disponible en formato digital para los más jóvenes que buscan fácilmente a través de internet, pero también impresa para las personas mayores, entendiendo las características de nuestra región”, señaló la vocera.

El material fue distribuido entre las beneficiarias del programa Jefas de Hogar y entregado al alcalde de Cobquecura, Jorge Romero, quien junto a su equipo de Dideco, se encargará de compartirlo con diversas organizaciones sociales del territorio.

Además, en una entrevista con los medios locales, la seremi destacó el compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric en la lucha contra los incendios forestales, subrayando la creciente magnitud del problema. “Con una inversión histórica, hemos fortalecido la infraestructura y capacidad del país, sumando más brigadistas, aeronaves y equipos avanzados. Este esfuerzo es el resultado de una colaboración entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil para proteger a las personas, sus bienes y la biodiversidad. La prevención es clave, por lo que hacemos un llamado a las y los ñublensinos a denunciar y evitar conductas de riesgo, recordando que la mayoría de los incendios son provocados por acciones humanas”, afirmó la seremi.

La jornada de actividades comenzó con la certificación de más de 30 mujeres en electricidad básica, un logro alcanzado gracias a un convenio ejecutado entre Sernameg, el municipio, AIEP y CGE, que tiene como objetivo promover la capacitación y el empoderamiento laboral de las mujeres en la región.

Quirihue

Entradas recientes

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

5 horas hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

5 horas hace

Autoridades regionales refuerzan articulación público-privada para afrontar altas temperaturas

Porque prevenir es mejor que combatir, este jueves, en el Salón O’Higgins de la Delegación…

5 horas hace

Gobierno Regional dotará con chalecos antibalas a inspectores municipales de Chillán

En una jornada marcada por el compromiso con la seguridad ciudadana, el Gobierno Regional de…

6 horas hace

Alcalde de Ránquil y docentes jubilados inauguran memorial en homenaje a profesores fallecidos

En el marco del Día del Profesor, el Alcalde de Ránquil, Nicolás Torres, junto al…

13 horas hace

Los ofrecía a escolares: Carabineros de OS7 detuvo en Chillán a vendedora de brownies mágicos

Tras diversas diligencias de investigación, Carabineros del OS7 Ñuble detuvo por microtráfico de drogas a…

13 horas hace