El seremi de Obras Públicas de la región de Ñuble, Freddy Jelves, junto a los directores de los diferentes servicios del Ministerio, definieron una robusta cartera de trabajos enmarcadas en el Plan Invierno 2025 que busca mitigar afectaciones a las familias ñublensinas en infraestructura crítica en la región producto de lluvias, crecida de ríos y caída de nieve para el invierno que se avecina.
“Como nos ha instruido nuestra ministra Jessica López, como gobierno hemos estado trabajando hace un tiempo en lo que tiene que ver con el bienestar de las personas para el periodo de invierno que viene, para ello como ministerio hemos elaborado un robusto plan de invierno con obras preventivas como de alerta. Invertiremos más de 10 mil millones en diferentes obras enfocadas en puntos críticos que tenemos en las 21 comunas, tanto en temas viales como hidráulicos, además del monitoreo que realizamos a infraestructura crítica como son los 17 servicios sanitarios rurales que tienen captaciones superficiales, o el correcto abastecimiento de agua para consumo urbano a través de las empresas Essbio y Aguas San Pedro”, destacó el seremi.
Entre las obras, destacó Jelves, están “a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, la conservación global de ríos como Changaral en san Nicolás, el estero Quillón y el río Lonquén, sumado al estero Panqueco en Yungay y a los ríos Ñuble en el sector Los Galpones, río Chillán en el sector del complejo Paraíso y el estero Temuco en el Carmen. Eso se suma a encauzamientos en el rio Chillán, Ñuble, Perquilauquén, Niblinto, Cato y Diguillín en puntos en que no se realizaron trabajos en el marco del plan de reconstrucción que realizamos el año pasado, además de la conservación y el correcto funcionamiento del Plan Maestro de Aguas Lluvias de la intercomuna Chillán-Chillán Viejo”.
Monitoreo y fiscalizaciones
A través de la Dirección General de Aguas, se han dispuesto 27 estaciones fluviométricas que miden en tiempo real el agua caída, más una estación nivométrica que mide la nieve caída. “Adicionalmente, contamos con 12 estaciones de registro del nivel de caudales, información que enviamos en tiempo real a Senapred, organismo que determina si existe riesgo para las personas y así emitir una posible alerta de evacuación. Recordar además que el 15 de mayo por resolución de la DGA, se deben cerrar todas las bocatomas”, informó el titular del MOP.
A su vez, la Superintendencia de Servicios Sanitarios fiscalizara el correcto funcionamiento del servicio de abastecimiento de agua potable en zonas urbanas, que prestan las empresas privadas Essbio y Aguas San Pedro en la región.
Inversión en caminos
En materia vial, la Dirección de Vialidad realiza trabajos preventivos, como el Plan Regional de Estabilización de Cuestas en rutas de la provincia de Itata, que se suman a la compra de asfalto en frío para bacheos, Limpieza de fosos, construcción de alcantarillas, limpieza de fajas, construcción de terraplenes y aplicación de material de recebo en camino de ripio y tierra.
“Vialidad tendrá un plan robusto que busca asegurar la conectividad vial de la región, con especial énfasis en las zonas cordilleranas, donde por ejemplo, en la ruta N-55 Pinto-Termas de Chillán, mantendremos una cuadrilla de nuestra Administración Directa de Vialidad presta para atender emergencias, realizar tareas de limpieza de nieve acumulada en la ruta, tal como ha sido en los últimos años, desde las 6 de la mañana, además de contar con nuestra máquina barredora de nieve y aplicación de sal ante bajas temperaturas, entendiendo que se vuelve una ruta altamente transitada en este periodo”, destacó el titular del MOP en Ñuble, Freddy Jelves.
Este plan se suma a los trabajos que se han realizando en el marco del Plan de Reconstrucción que involucraron construcción de enrocados de protección de riberas, como en el río Chillán y Perquilauquén, mejoramiento y conservación integral de caminos, y la obra que se mantiene en ejecución en San Fabián, que dice relación con el mejoramiento de la ruta Los Mayos-El Roble que involucra la instalación de 2 puentes mecano.