• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, septiembre 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Censo 2024: Disminuye la fecundidad y crece la inmigración internacional en la Región de Ñuble

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
89
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

La segunda entrega de resultados del Censo 2024, presentada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), revela importantes transformaciones demográficas en la Región de Ñuble, destacando una disminución sostenida en la fecundidad y un aumento significativo de la población inmigrante internacional.

Fecundidad: Baja sostenida entre mujeres en edad fértil

Ver También

Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria

18 de septiembre de 2025

Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar

16 de septiembre de 2025

Fiscalía formaliza por maltrato animal a dos imputados que participaron en peleas de gallos en San Carlos

15 de septiembre de 2025

Homicidios en Ñuble alcanzan su nivel más bajo en siete años: es la región con menor tasa a nivel nacional

15 de septiembre de 2025

Se mantiene la tendencia a la baja en el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos o hijas. En 1992, el 69,4% de las mujeres en ese grupo etario había tenido hijos/as; en 2024, la cifra se redujo a 59,6%, lo que representa una disminución de 9,8 puntos porcentuales. La caída más significativa se dio entre 2017 y 2024, con una baja de 8,8 puntos.

La Región de Ñuble se posiciona como la novena región del país con mayor proporción de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as. Entre las comunas con mayores porcentajes destacan San Fabián (64,7%), Ránquil (63,8%) y Yungay (63,2%). En contraste, Chillán (56,5%), Cobquecura (58,8%) y Pinto (59,7%) presentan los porcentajes más bajos.

El promedio de hijos/as entre mujeres de 15 a 49 años que han tenido descendencia también ha disminuido:

  • 1992: 2,79 hijos/as
  • 2002: 2,36
  • 2017: 2,03
  • 2024: 1,94

Las comunas con el mayor promedio son Bulnes, Pemuco y Portezuelo (2,01), mientras que Cobquecura (1,83), Chillán (1,91) y Quirihue (1,92) presentan los promedios más bajos.

En cuanto a la fecundidad adolescente, se reportan 298 madres entre 15 y 19 años en 2024, equivalentes al 1,9% de las jóvenes de ese grupo etario. Esta cifra representa una fuerte baja en comparación con años anteriores:

  • 1992: 15,6% (2.433 adolescentes)
  • 2002: 13,4% (1.963)
  • 2017: 8% (1.087)

Migración interna: Ñuble gana población

El análisis del movimiento interno dentro del país muestra que, entre 2019 y 2024, 21.861 personas abandonaron la Región de Ñuble, mientras que 46.346 se establecieron en ella. El saldo migratorio neto fue de +24.485 personas, lo que indica una ganancia poblacional por migración interna.

De las 21 comunas de la región, 19 presentan saldos migratorios positivos, entre ellas:

  • Chillán Viejo: +2.904
  • Coihueco: +2.883
  • San Carlos: +2.850

Por otro lado, Chillán (-1.313) y Coelemu (-56) registran saldos negativos.

Las personas que se trasladan fuera de Ñuble tienen una edad promedio de 33,9 años, mientras que quienes llegan a residir en la región tienen un promedio de 38,4 años.

Inmigración internacional: crecimiento acelerado en los últimos años

La población nacida fuera de Chile y residente en Ñuble pasó de representar un 0,8% del total en 2017 a un 2,1% en 2024. En términos absolutos, esto equivale a 10.934 personas. En 1992, esta participación era apenas del 0,2%.

Las comunas con mayor proporción de inmigrantes son:

  • Chillán: 3,7%
  • Chillán Viejo: 2,4%
  • Quillón: 2,2%

En tanto, Pemuco (0,4%), Ninhue (0,5%) y Portezuelo (0,5%) registran los menores porcentajes.

El 75,5% de los inmigrantes internacionales (8.160 personas) llegó a Ñuble a partir de 2017, concentrándose los mayores flujos en 2018 (14,8%) y 2019 (12,3%). Solo un 24,5% (2.644 personas) se había establecido en la región antes de 2017.

Venezuela es el principal país de origen (53,2%), seguido de Colombia (9,8%) y Argentina (6,7%). En 2017, los países más representados eran Argentina (15,8%), Colombia (10,8%) y Haití (10,4%).

Desde el punto de vista demográfico, la población inmigrante es más joven que la nacida en Chile, con una edad promedio de 33,6 años, frente a los 40,2 años de los residentes nacidos en el país. Además, presenta un menor Índice de Envejecimiento (31,1 frente a 99,1), es decir, hay proporcionalmente menos personas mayores entre los inmigrantes.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Organizaciones de Ñuble Inician ejecución de proyectos que fortalecen la participación comunitaria 18 de septiembre de 2025
  • Ñuble logró resultados históricos en Final Nacional Escolar 16 de septiembre de 2025
  • Modelo Territorial Cero: PDI detiene a madre e hijo por tráfico de drogas en Coelemu 16 de septiembre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In