La Ilustre Municipalidad de Quirihue, encabezada por su alcalde Eduardo Redlich Mardones, participó en la firma del convenio de la Red Local de Apoyos y Cuidados, iniciativa que refuerza el trabajo conjunto entre el municipio y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para mejorar la calidad de vida de las personas en situación de dependencia moderada o severa, junto a sus cuidadoras y cuidadores.
La ceremonia contó con la presencia del delegado presidencial provincial de Itata, Mario Cruces Núñez, y la seremi de Desarrollo Social y Familia, Marta Carvajal, además de concejales, consejeros regionales, equipos profesionales y usuarios del programa. Durante la actividad, se compartieron experiencias y se destacó la importancia de esta política pública que pone en el centro a las personas y el valor del cuidado.
El convenio considera una inversión superior a los 179 millones de pesos, recursos que permitirán ampliar la cobertura, fortalecer el apoyo profesional y brindar acompañamiento técnico a las familias beneficiarias. Gracias a esta gestión, Quirihue aumentó de 71 a 101 los usuarios del programa, consolidándose como una de las comunas con mayor fortalecimiento de la red de cuidados en la provincia del Itata.
El alcalde Eduardo Redlich valoró el impacto social de este avance, afirmando que “como municipio tenemos el compromiso de acompañar y apoyar a quienes más lo necesitan. Este programa no solo entrega asistencia, sino también reconocimiento y dignidad a quienes cuidan y a quienes son cuidados. Agradecemos el respaldo del Ministerio de Desarrollo Social por confiar en el trabajo que realizamos desde Quirihue”.
Por su parte, la seremi Marta Carvajal destacó el trabajo conjunto con la administración comunal, señalando que “la Red Local de Apoyos y Cuidados busca fortalecer los lazos comunitarios y brindar soporte integral a las familias que enfrentan situaciones de dependencia. El aumento de cobertura en Quirihue refleja un compromiso concreto con el bienestar de su gente”.
El delegado presidencial Mario Cruces también subrayó la relevancia del convenio, indicando que “este tipo de acuerdos demuestra cómo la coordinación entre el Estado y los municipios puede generar resultados tangibles que mejoran la vida de las personas”.
Finalmente, los participantes y usuarios del programa compartieron testimonios sobre la importancia de contar con este acompañamiento permanente, valorando la dedicación del equipo profesional y el respaldo institucional que reciben desde el municipio y el Ministerio.