Categorías: Itata

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

En la comuna de Quirihue se realizó el lanzamiento del Plan de Acción 2025-2026 de Prevención, Mitigación y Control de Incendios Forestales para la región de Ñuble, instancia encabezada por la Ministra de Agricultura y el Director Ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal CONAF, junto a autoridades regionales, representantes municipales, instituciones y actores locales vinculados a la gestión de emergencias.

El plan busca fortalecer la prevención y capacidad de respuesta frente a los incendios forestales, especialmente en un escenario climático complejo y con un alto nivel de exposición en zonas de interfaz urbano-rural.

Para la temporada 2025-2026, CONAF Ñuble dispondrá de 192 brigadistas forestales, distribuidos en 20 brigadas operativas en cinco bases, además de siete recursos aéreos, mecanizados y un puesto de mando móvil que permite coordinar en tiempo real las operaciones terrestres y aéreas, optimizando la respuesta ante emergencias.

El director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca Rojas, destacó el crecimiento de la logística operativa. “Contamos con brigadistas capacitados, equipamiento terrestre y aéreo, y un sistema de comando que permite coordinar en tiempo real cada emergencia. En el caso de Ñuble, de las 20 brigadas, 18 son diurnas y dos de carácter nocturna, trabajando las 24 horas del día para enfrentar de mejor forma los incendios, y en recursos aéreos tendremos seis aeronaves para combate y una aeronave de coordinación, reforzando además la estrategia de ataque del golpe único, donde lo principal es la detección de los incendios y así podemos desplegar nuestras fuerzas lo más rápido posible para disminuir los índices de simultaneidad de siniestros”.

Por otra parte, indicó que “en el ámbito de la prevención, CONAF está trabajando estrechamente con agricultores y comunidades rurales, desarrollando acciones que reduzcan el riesgo y daño por incendios forestales asociados a faenas agrícolas. Se han gestionado obras de cortafuegos en predios ubicados en zonas de interfaz y agrícolas, con el objetivo de disminuir el riesgo de propagación del fuego”.

La ministra de Agricultura, María Ignacia Fernández, relevó que “el fortalecimiento de los recursos humanos y tecnológicos permite estar preparados para la prevención y la respuesta ante incendios forestales, en conjunto con el aparato público y el sector privado, protegiendo vidas, bienes y ecosistemas. El presupuesto aumentó en más de 160 mil millones, lo que representa un incremento de un 110% en relación a la primera temporada que le correspondió enfrentar a este Gobierno”.

Asimismo, destacó “el trabajo en materias de investigación de causas de incendios, porque es lo que nos permite tener mayor certeza y predictivilidad para canalizar así de mejor forma los recursos y estrategias de combate”.

Manejo de rastrojos y cortafuegos

Asimismo, se ejecuta un programa piloto de alternativas al uso del fuego agrícola en las comunas de Yungay, El Carmen y Pemuco, que ha permitido intervenir cerca de 3.000 hectáreas, promoviendo el manejo de rastrojos y la discontinuidad de combustible vegetal, reduciendo significativamente la carga de material combustible.

La Corporación Nacional Forestal, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), municipios y empresas privadas, mantiene un plan anual de silvicultura preventiva que identifica sectores vulnerables y define las acciones a ejecutar. En Ñuble, se planifican 352,5 hectáreas de trabajo preventivo, de las cuales 217,5 corresponden al MOP, 50 a CONAF, 25 a municipios, 22,5 a empresas privadas y 20 a otros actores.

Las labores se desarrollan en comunas como Bulnes, Chillán, Chillán Viejo, Ninhue, Quirihue y San Nicolás, priorizando sectores de interfaz e infraestructura crítica, así como vialidades donde la ocurrencia de incendios es más frecuente (rutas Cocharcas–San Nicolás, Quillón–Bulnes, Chillán–Confluencia y San Nicolás–Quirihue, entre otras).

Llamado a la prevención ciudadana

Las autoridades regionales fueron encabezadas por el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, Rodrigo García Hurtado; el Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo Llanos; el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada; el Director de CONAF Ñuble, Juan Salvador Ramírez; y el Director de Senapred Ñuble, Anthony Becerra Candia; junto al Alcalde de Quirihue, Eduardo Redlich Mardones; la gerenta de Corma para Ñuble y Biobío, Margarita Celis; representantes de Bomberos, Carabineros, PDI, Ejército, municipios del Itata, entre otros.

Las autoridades reiteraron el llamado a la comunidad a colaborar en la prevención de incendios forestales, evitando el uso del fuego en condiciones de riesgo y denunciando cualquier emergencia o conducta peligrosa. Se recordó que la mayoría de los incendios son provocados por la acción humana y que la prevención es responsabilidad de todos.

Se instó a utilizar los números de emergencia: CONAF 130, Bomberos 132 y Carabineros 133, y a atender las alertas emitidas por el sistema SAE en caso de evacuación.

Con este plan, la Región de Ñuble refuerza su compromiso con la protección de las personas, los ecosistemas y los recursos naturales, avanzando hacia una temporada más preparada y coordinada frente al riesgo de incendios forestales.

Quirihue

Entradas recientes

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de…

9 horas hace

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

El próximo martes 4 de noviembre, el Teatro Municipal de Quirihue será el escenario del…

17 horas hace

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

La Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia realizó…

18 horas hace

Encuesta 5C revela que los chilenos comen más simple, se informan por WhatsApp y confían en la radio

Los chilenos están cambiando su forma de comer, informarse y entretenerse. Según la más reciente…

1 día hace

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

Con el objetivo de fortalecer la coordinación ante la próxima temporada de incendios forestales en…

1 día hace

Autoridades regionales refuerzan articulación público-privada para afrontar altas temperaturas

Porque prevenir es mejor que combatir, este jueves, en el Salón O’Higgins de la Delegación…

1 día hace