La región de Ñuble avanza hacia un suministro eléctrico seguro y confiable, gracias al inicio de los trabajos de la Línea 66 kV Charrúa-Chillán, obra propiedad de CGE Transmisión, los cuales dispondrán de la nueva infraestructura en un plazo máximo de 24 meses, con una inversión cercana a los US$45 millones.
Por ello, este jueves 20 de noviembre, autoridades regionales y nacionales, junto a representantes de la academia, gremios y organizaciones productivas locales, se congregaron para celebrar la “Primera Piedra” del proyecto, en una especial ceremonia, encabezada por el Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos Barrera.
“Este hito para el desarrollo energético regional fue concretado gracias al “Plan Especial Ñuble”; impulsado por el Gobierno del presidente, Gabriel Boric Font, mediante la “Ley de Transición Energética”, promulgada en San Carlos, Ñuble el pasado 20 de diciembre de 2024, y que propició el marco regulatorio que permitió destrabar proyectos emblemáticos, que otorgarán la potencia suficiente para las demandas de consumos condicionadas y proyectadas. A su vez, esto permitirá impulsar la capacidad de transmisión, dinamizando el desarrollo productivo de la región”, indicó el Subsecretario Ramos.
Las obras triplicarán la potencia de la línea, de 30 a 90 MVA, garantizado la cobertura de la demanda actual y proyectada, con holgura. Además, desde otra mirada, las faenas para la construcción de esta obra implican la contratación de mano de obra local calificada, compromiso de la Compañía General de Electricidad (CGE), abriendo oportunidades laborales para vecinas y vecinos de Ñuble, propiciando puestos laborales estable durante, al menos, 24 meses.
Desde la Delegación Presidencial Regional de Ñuble, el delegado, Rodrigo García Hurtado, aplaudió el inicio de las obras y agregó que “la Línea Charrúa-Chillán representa un avance estratégico para enfrentar el crecimiento urbano e industrial de Ñuble. La estabilidad energética que proporcionarán es fundamental para el desarrollo de nuevas viviendas, industrias y servicios, lo que se traduce en una mejora directa en la calidad de vida para las familias ñublensinas”.
Para CGE Transmisión, esta obra marca un precedente para Ñuble, así lo afirmó su Gerente General, Iván Quezada Escobar, quien añadió “destacaría y no me olvidaría de agradecer al Presidente Boric por haber impulsado la ley, pero asimismo quiero agradecer al exministro Pardow, quien fue uno de los grandes impulsores de la Ley de Concesión Energética que finalmente hoy día termina consumándose en el punta pie de iniciar la construcción de esta obra”.
A su vez, desde la cartera energética local, el Seremi, Dennis Rivas Oviedo, indicó que “este proyecto estaba decretado desde 2018, pero con el apoyo del Ministerio de Energía, mandatado por el presidente, Gabriel Boric, y tras la articulación y trabajo conjunto de todos los entes regionales vinculados, se concretó el cambio de valores necesario para que la compañía responsable comience con las faenas de esta importantísima obra para el desarrollo regional”.
También, desde la mirada local, el Seremi de Economía, Juan Pablo Arévalo Yáñez, destacó la importancia de la Línea y agregó que “con la concreción de este tipo de proyectos nuestra región se continúa desarrollando con fuerza y posicionándose como un territorio preparado para impulsar a los sectores productivos, propiciando las condiciones requeridas para la llegada y ejecución de nuevas y mejores inversiones. Esto se traduce directamente en más empleos de calidad y un mayor bienestar para todas las familias de nuestra región”.
Ahora, la región afronta el futuro a corto y mediano plazo con la certeza de un respaldo energético para toda la demanda proyectada, lo cual se reforzará con la próxima obra a iniciar: la Línea Monterrico-Cocharcas.
Escucha Radio Estrella Digital



