• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
miércoles, octubre 15, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Se proyecta instalación de predio privado para la conservación de huemul en Ñuble

0
SHARES
76
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Ver También

ARCHIVO

Comisión de Libertad Condicional de Chillán acoge el 24,8% de las solicitudes de internos de la jurisdicción

14 de octubre de 2025

Gobierno Regional y Dirección de Aeropuertos diseñarán Plan Aeroportuario para Ñuble

14 de octubre de 2025

Gobernador Crisóstomo y alcaldes de Ñuble defienden presupuesto en comisión mixta del Senado

13 de octubre de 2025

Parte juicio contra padres y cuñado de niña de 12 años de Bulnes que están acusados de violaciones reiteradas contra la víctima

13 de octubre de 2025

Un encuentro con la familia Pimentel, dueña del terreno que es objeto de una propuesta de corredor biológico para el huemul en el Predio San José, ubicado en Coihueco,  Ñuble, fue concertado por las instituciones que conforman al equipo técnico de la Iniciativa para la Conservación de Especies Amenazadas en Chile: el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), la Corporación Nacional Forestal (CONAF), la Seremi de Agricultura, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) y la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) del Medio Ambiente y los municipios de Pinto y Coihueco de la Región de Ñuble.

En el lugar, se evalúa la instalación de un corredor biológico en apoyo a la conservación del huemul. El secretario regional ministerial de Medio Ambiente de la Región de Ñuble, Patricio Caamaño, destacó que “es importante el trabajo de la comunidad en conjunto con el servicio público, porque así se crean las políticas públicas. Como Ministerio nos comprometemos en apoyar, tanto en la formación, como en las gestiones que sean necesarias, entregando las herramientas formales para poder tener recursos públicos, ojalá a corto plazo”.

La actividad comenzó con un recorrido por el predio conocido como “La Jungla Peumayén”, el cual se encuentra ubicado en un territorio que es hábitat natural del huemul de Chile central. En  el lugar, actualmente se buscan las zonas propicias para instalar un corredor biológico para huemul Tras la reunión en terreno, la Familia Pimentel realizó un compromiso en apoyo al corredor biológico y se coordinaron acciones complementarias por parte de las instituciones asistentes.

Matías Pimentel, en representación de su familia, se refirió a cómo la visita representa un buen inicio para estrechar vínculos y progresar en el proyecto de conservación. “Esta alianza público-privada nos permitirá avanzar por etapas haciendo bien las cosas y aprovechando las oportunidades de cooperación. Fue muy positivo que nos reuniéramos en terreno y visualizar así el camino que hay que recorrer”, aseguró.

Para la coordinadora de la Macro Zona Sur de la Iniciativa para la Conservación de Especies Amenazadas, Fabiola Lara, el llegar a una mirada intersectorial de trabajar en un sitio prioritario para la conservación es fundamental para la protección de la biodiversidad. “Este es un territorio muy especial que se puede abordar como un predio piloto con un tratamiento de turismo amigable, con importancia para la ciencia y la Educación Ambiental, y desarrollar como una unidad demostrativa que irradie ejemplos de buenas prácticas para la conservación de esta especie”, dijo.

Antecedentes del proyecto de conservación

La Iniciativa para la Conservación de Especies Amenazadas es ejecutada en Chile por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), implementada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF).

El proyecto trabaja en el predio piloto de la familia Pimentel desde hace más de un año y lo hace con foco en la promoción de buenas prácticas a través del apoyo en el desarrollo sustentable del turismo, trabajo con las amenazas directas tales como la exclusión de ganado, plan de ordenamiento predial, instalación de señalética para un sendero educativo, e instalación de cámaras trampa para levantar datos de presencia de la especie y generar datos para el monitoreo, todo en un marco de un plan de conservación,  lo que ha permitido ordenar las actividades desarrolladas en el predio en favor de la conservación del huemul gracias a la disposición permanente de la familia por facilitar y promover la conservación.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Vecinos de Coelemu reabren debate sobre volver a Biobío ante carencias en salud y transporte 14 de octubre de 2025
  • Comisión de Libertad Condicional de Chillán acoge el 24,8% de las solicitudes de internos de la jurisdicción 14 de octubre de 2025
  • Gobierno Regional y Dirección de Aeropuertos diseñarán Plan Aeroportuario para Ñuble 14 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In