• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
martes, octubre 21, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Opinión

[OPINIÓN] CASO CONVENIOS

0
SHARES
210
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Ver También

Día del Profesor: menos homenajes, más voluntad política

15 de octubre de 2025

¿Las máquinas nos quitarán la pega?

30 de septiembre de 2025

Reciclar vs. Reducir

29 de septiembre de 2025

Cuando el aula no alcanza: la violencia no se enseña, se hereda

11 de agosto de 2025

Sr. director;

Mientras se siguen conociendo nuevas aristas del escándalo de Democracia Viva y la asignación directa a fundaciones, no podemos perder de vista que el daño provocado va mucho más allá de una opaca gestión de los dineros y la trama política. La consecuencia más grave de los denominados “convenios” es el daño a la fe pública y la confianza en las instituciones, lo cual representa un costo mucho mayor y más difícil de recuperar que los dineros públicos.

La experiencia internacional muestra que la pérdida de confianza en las instituciones dificulta la estabilidad de los países, manifestándose, por ejemplo, en menor disposición ciudadana a pagar impuestos y respetar las leyes. Chile, muestra en diversas mediciones una caída sostenida en la confianza de sus ciudadanos hacia las instituciones, y si no se abordamos esta temática decididamente nos exponemos a una degradación irreversible de nuestra sociedad.

Las instituciones del Estado deben ser referentes en la construcción de confianza en las sociedades. Y si bien no hay fórmulas mágicas, existen algunas prácticas pueden ser de utilidad: definir mecanismos robustos de accountability, optimizar procesos de gestión y control y, sobre todo, profundizar la profesionalización del empleo público. Esperemos no tener más “Casos convenios” para modernizar el Estado y ponerlo verdaderamente al servicio de las personas.

Gustavo Campos – Director Escuela de Gobierno U. San Sebastián.

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las escriben y no representan necesariamente el pensamiento editorial de QUIRIHUE NOTICIAS

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Gobierno Regional y Servicio de Salud Ñuble destacan impacto del Centro Mamográfico de Quirihue en la detección temprana del cáncer 20 de octubre de 2025
  • CONAF y Bomberos firman protocolo para fortalecer la respuesta ante incendios forestales 20 de octubre de 2025
  • Orquesta Sinfónica de Ñuble celebra los 150 años de “Carmen” con gran gala lírica en Cobquecura 20 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In