jueves, noviembre 30, 2023
quirihuenoticia@gmail.com
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
No Result
View All Result
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
Home Ñuble

Gobernador Crisóstomo acusa falta de proactividad de autoridades regionales al no declarar emergencia agrícola

Gobernador Crisóstomo acusa falta de proactividad de autoridades regionales al no declarar emergencia agrícola
0
SHARES
361
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un nuevo llamado a las autoridades de Gobierno, respecto a la urgencia de declarar emergencia agrícola en la región de Ñuble, hizo esta tarde el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, acompañado de pequeños agricultores del sector de Lonquén en la comuna de San Nicolás.   

En terreno, la máxima autoridad, volvió a constatar la gravedad de la escasez hídrica en la zona y pudo escuchar de voz de los afectados, la intranquilidad que sufren a diario por la falta de riego y su preocupación por mantener sus viñas y hortalizas.

Ver También

La apuesta de INIA por tres nuevas especies frutales en Ñuble que proyectarán la agricultura regional

La apuesta de INIA por tres nuevas especies frutales en Ñuble que proyectarán la agricultura regional

28 de noviembre de 2023
MOP recupera conectividad en Santa Lucía bajo en Yungay donde se mantenían 30 familias aisladas

MOP recupera conectividad en Santa Lucía bajo en Yungay donde se mantenían 30 familias aisladas

28 de noviembre de 2023

Plan Calle Sin Violencia: Operativo de Carabineros del SEBV Ñuble, deja 16 detenidos y 6 vehículos recuperados

27 de noviembre de 2023

Fiscalía de Chillán formaliza a concejal por siete delitos de negociación incompatible

27 de noviembre de 2023

El Gobernador señaló que la familia compuesta por don Patricio Parra y su señora María Valverde, “nos han relatado su historia, como esta última lluvia ha tendido a dar algo de tranquilidad para poder continuar, pero sin lugar a dudas, que los meses de verano van a ser muy duros”. 

Advirtió que “hace algunos días, conversamos con el Presidente de la República y el ministro del Interior y le solicitamos que decretara emergencia agrícola en esta zona. Son 21 comunas que la necesitan, porque en cada una de ellas hay una gravedad en términos de escasez de agua para la producción y también una preocupación que tenemos con el consumo humano”.

Sin embargo, subrayó, “hasta el día de hoy nos hemos encontrado que las autoridades regionales competentes en esta área aún no solicitan formalmente a la ministra de Agricultura la declaración de emergencia agrícola, así que queremos pedirles con mucha fuerza, que no esperemos más, es urgente tener este decreto porque nos va a permitir tener recursos frescos, si es que no lo hacemos en forma oportuna durante estos días, lo que va a pasar es que los recursos, cerca de los 8 mil millones de pesos que se están distribuyendo en las otras regiones del país, no vamos a tener ninguna opción de tenerlos nosotros y, en consecuencia, van a ser las mismas instituciones de la región que van a tener que reconvertir esos mismos dineros para ayudar en esta situación”.

Pequeños agricultores

Don Patricio Parra,  pequeño  agricultor de Lonquén,  comentó que ”La sequía nos afecta bastante a todos los sectores, y la esperanza que tenemos nosotros es que el Gobierno se coloque una mano en el corazón, y nos visiten las autoridades para que tengamos un pozo puntera, porque acá nosotros vivimos de las viñas, de los recursos que tenemos, de un invernadero también, pero esta sequía se nos viene tremenda,  y si no se preocupan las autoridades, los pequeños agricultores se lo  hemos expresado algunas autoridades acá van a desaparecer”.

Y lamentó que “sino existen los pequeños agricultores, esto va a desaparecer (…) no nos dejen tanto de lado porque también nosotros somos tan importantes como los grandes empresarios que producen la fruta y las hortalizas”.

A lo anterior, la señora María Valverde, añadió que “no tenemos agua suficiente para regar la huerta que tenemos, los invernaderos para poder avanzar, necesitamos que nos ayuden para poder tener pozos, para poder tener una mejor vida”. 

Buscador

No Result
View All Result

Noticias Recientes

La apuesta de INIA por tres nuevas especies frutales en Ñuble que proyectarán la agricultura regional

La apuesta de INIA por tres nuevas especies frutales en Ñuble que proyectarán la agricultura regional

28 de noviembre de 2023
Denuncian robo de camioneta a mano armada cuando esperaba su turno en planta de revisión técnica de Quirihue

Denuncian robo de camioneta a mano armada cuando esperaba su turno en planta de revisión técnica de Quirihue

28 de noviembre de 2023
MOP recupera conectividad en Santa Lucía bajo en Yungay donde se mantenían 30 familias aisladas

MOP recupera conectividad en Santa Lucía bajo en Yungay donde se mantenían 30 familias aisladas

28 de noviembre de 2023

Recientemente en Twitter

Nosotros

Quirihue Noticias nace el 20 de diciembre de 2011. Hoy en día, Quirihue Noticias se ha posicionado en la actual provincia del Itata

SISMO24.CL

TARIFA SERVEL

Síguenos

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión

Ultimas Noticias

  • La apuesta de INIA por tres nuevas especies frutales en Ñuble que proyectarán la agricultura regional 28 de noviembre de 2023
  • Denuncian robo de camioneta a mano armada cuando esperaba su turno en planta de revisión técnica de Quirihue 28 de noviembre de 2023
  • MOP recupera conectividad en Santa Lucía bajo en Yungay donde se mantenían 30 familias aisladas 28 de noviembre de 2023

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.