El Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció este miércoles la publicación de la ley de Modernización de las Policías, que refuerza su institucionalidad interna y fortalece la relación de Carabineros con las personas.
«Sabemos lo absolutamente necesaria que es la labor de Carabineros y de la Policía de Investigaciones para resguardar el orden público, para proteger la seguridad ciudadana y para asegurar el Estado de Derecho y la democracia», destacó el Mandatario en el acto de anuncio, acompañado del ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado.
El texto legal, que es resultado del Acuerdo Nacional para la Seguridad Pública, comprende a ambas policías. No obstante, se impulsa con fuerza el proceso de Reforma a Carabineros de Chile, con foco en cuatro ejes: Modernización de la Gestión; Institucionalidad y Gobernanza; Control del Orden Público; y Carrera y Formación.
«Debemos no solamente confiar, sino que también respaldar a nuestras policías que cumplen una labor extraordinariamente difícil y que lo hacen, y esto lo he podido percibir a lo largo y ancho de Chile, con una vocación, con un compromiso que realmente nos enorgullece», agregó el Jefe de Estado.
En tanto, el delegado presidencial de Ñuble, Cristóbal Jardua, indicó que esto viene a reforzar también la enorme labor realizada por las policías en la región. «Valoramos esta importante iniciativa que anunció hoy el Presidente Sebastián Piñera, porque nace directamente de los requerimientos de mayor seguridad que nos hacen a diario las personas. Si bien hemos logrado dar pasos importantes en la Región de Ñuble en la sensación de resguardo que tienen nuestros ciudadanos, una de las solicitudes más contantes que tenemos es aumentar la presencia policial tanto de Carabineros como de la Policiía de Investigaciones en sus comunidades. Esta nueva ley de modernización de las policías permitirá fortalecer la gestión y control de orden público», expresó.
En materias de modernización de la gestión, institucionalidad y gobernanza, destaca que la relación entre las policías y el Gobierno se realizará por intermedio de la Subsecretaría del Interior y no a través de las jefaturas de servicio, como ocurría hasta ahora. Además, el Ministerio del Interior elaborará un reglamento mediante el cual se establecerán las bases de evaluación y supervisión de la gestión policial.
La iniciativa también incorpora mecanismos de auditoría de declaraciones de patrimonio e intereses, y la obligación de denunciar faltas administrativas, para lo que se deberá implementar un modelo de control interno de prevención y control de conductas indebidas. Asimismo, se establece la obligación de elaborar un Plan Estratégico de Desarrollo Policial, con una proyección mínima de seis años, que definirá los lineamientos de distribución del personal y de los medios de la institución, los lineamientos de compras e inversiones y las pautas para su actualización, que será evaluado por el Alto Mando policial respectivo y la Subsecretaría del Interior.
Respecto del Control y Orden Público, la nueva ley establece que la fuerza en el actuar policial se podrá emplear solo cuando sea estrictamente necesaria y en la proporción adecuada debiendo priorizar siempre medios no violentos.
Finalmente, en relación a la Carrera y Formación, la normativa establece que para ingresar a las instituciones se requerirá educación media. Asimismo, el Ministerio de Educación le entrega reconocimiento oficial a la Escuela de Formación de Carabineros y al Centro de Capacitación Profesional de la Policía de Investigaciones de Chile.
«Esperamos que todos juntos le quebremos la mano y hagamos retroceder la delincuencia y avanzar la seguridad», finalizó el Presidente Sebastián Piñera.