POR: José Espinoza
Como una forma de acercar la conmemoración del día del libro, la escuela El llano trasladó la ceremonia durante este lunes al Gimnasio municipal de Quirihue.
Hasta allí asistieron autoridades e invitados especiales vinculados a la cultura de la comuna.
En la oportunidad, hubo reconocimientos a estudiantes que se han acercado más a la lectura, según dijo su directora Filomena Casanova.
A nombre del alcalde le representó en la ceremonia, Juan Sepúlveda, quien en su saludo destacó la importancia en la lectura. El reconocimiento a profesores que ayudan a fomentar este hábito, a los escritores locales que también aportan a la cultura y la creación de la Casa de la cultura. La biblioteca comunitaria que se encuentra en el barrio El tablón, desde hace algún tiempo. Súmese a ello los autores chilenos e internacionales que se pueda acudir para fomentar la lectura.
El Día Mundial del Libro y de los Derechos de Autor, se celebra el 23 de abril y fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.
¿Cómo se origina esta celebración?
El Día Mundial del Libro, tuvo su origen el día 15 de noviembre del año 1995 como una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
Fue a través de la UNESCO que se decretó el día 23 de abril ya que en esa fecha se celebra el natalicio o muerte de estos ilustres personajes de la literatura. Esto se logró gracias a la colaboración de la Unión Internacional de Editores y cuyo fin fue, no solo fomentar la cultura y las letras en el mundo, sino también, buscar una manera de proteger la propiedad del derecho de autor.