• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, julio 11, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Lluvias ayudan a reducir déficit hídrico en Ñuble, pero no es suficiente para combatir la sequía

0
SHARES
273
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Un nuevo balance hídrico nacional entregó el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, dando a conocer la situación que vive el país, que ha sido afectado en los últimos 13 años por la peor y más larga sequía de la que se tenga registro. A nivel de la región de Ñuble, el Seremi del MOP, Paulo De la Fuente, reveló que a la fecha el déficit hídrico alcanza un 11%.

“El último reporte de nuestra Dirección General de Aguas da cuenta que en nuestra región, en las últimas 24 horas, han caído 32 milímetros de agua lluvia, lo que lleva a un acumulado anual de 506 milímetros, esto es un 32% superior a lo que teníamos el año pasado a esta fecha, lo que es muy positivo, pero seguimos teniendo un déficit de un 11% con respecto a un año normal. La lluvia caída hasta la fecha nos da un alivio; sin embargo, aún estamos alejados de la normal histórica de precipitaciones, montos que solo servirán para quedar en la normalidad y no para terminar con la sequía, ya que como dijo nuestro ministro García, la sequía es acumulativa”, precisó la autoridad del MOP.

Ver También

Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024

11 de julio de 2025
ARCHIVO

SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región

11 de julio de 2025

Con gran participación se realizó la segunda reunión bimensual de la Red de Turismo Municipal de Ñuble

11 de julio de 2025

Ministro del Interior visitó obras del nuevo Hospital Regional de Ñuble, que ya alcanza un 96% de avance

10 de julio de 2025

La meteoróloga Alicia Moya, de la Oficina Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile, dijo que: “si bien, el último sistema frontal aportó en la disminución del déficit meteorológico, no podemos decir que es el fin de la sequía, ya que abarca distintas escalas de tiempo y no se va a terminar con un evento por muy importante que haya sido. A pesar de las precipitaciones registradas durante los últimos días, aún nos encontramos por debajo de los rangos de normalidad, sobre todo en la zona centro del país”.

Sobre el embalse Coihueco, el seremi idicó que éste igualó el llenado que llevaba en igual periodo del año pasaod, esquivalente a 19 millones de metros cúbicos, pero se mantiene con un 33% de déficit respecto a su capacidad total. El estado de los cauces de ríos, se mantienen con niveles normales, por debajo de niveles de posibles desbordes.

Nevadas históricas

Ante la alerta temprana preventiva por Nevadas normales a moderadas en la zona cordillerana, el Seremi De la Fuente explicó que desde el martes “hemos tenido intensas nevazones, que han dejado más de 70 centímetros de nieve caída. Mantenemos un acumulado de nieve de 2 metros 57 centímetros. Como Ministerio hemos estado con nuestras maquinarias en terreno, con especial énfasis en la ruta desde Pinto a Termas de Chillán, donde estamos sin parar avanzando en el despeje de nieve”, sostuvo la autoridad.

Sobre los datos de la nieve caída, el seremi del MOP detalló además que “estadísticamente en el año 2009 hay un valor más o menos similar en cuanto a milímetros de nieve equivalente en agua, que es la medida que se utiliza para fines de comparación. Para análisis comparativos, en el caso de la nieve, los análisis que se realizan siempre en función de la nieve acumulada en el período que se mide, que es en general a fines de agosto, donde se consigue una máxima densidad y consolidación. En el caso del Volcán Chillán el valor estadístico promedio acumulado alcanza a 535 milímetros de nieve equivalente en agua y actualmente hay un valor de 245 milímetros, estando a mitad de temporada”, explicó.

Al respecto, el Ministro Juan Carlos García puso paños fríos a esta buena cifra, precisando que “hoy día tenemos nieve acumulada, sin embargo, desconocemos cómo se va a comportar el clima en los próximos meses y si hay mucha lluvia en la parte alta de la cordillera, podríamos perder parte de esa nieve, eso nos obliga a hacer revisiones permanentes a la situación que tenemos en el país”.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In