• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
domingo, julio 13, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Intoxicaciones: Cómo evitar que los excesos le jueguen una mala pasada estas Fiestas Patrias

0
SHARES
164
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Durante las fiestas patrias se produce un aumento de las consultas a los servicios de urgencia por intoxicaciones alimentarias relacionadas con consumo de alimentos en mal estado y por consumo de alcohol. La celebración y el buen tiempo propician la aparición de estos cuadros. Además, se debe considerar la aparición de complicaciones debidas al aumento de la ingesta de sal, de azúcar y alcohol, que están presentes en las comidas típicas.

La intoxicación alimentaria, también denominada «enfermedad transmitida por los alimentos», es una enfermedad provocada por comer alimentos contaminados. La académica y directora de la carrera de Enfermería de la Universidad Andrés Bello sede Concepción, Sara Contreras, explica que las causas más frecuentes de intoxicación alimentaria son los organismos infecciosos —entre ellos, bacterias, virus y parásitos— o sus toxinas. El riesgo, dice, está en alimentos que se exponen al calor o se ha roto la cadena de frío para mantenerlos.

Ver También

Retratos a Rodrigo Aguilar del Instituto de Ciencias Biomédicas

El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

1 de julio de 2025
ARCHIVO

Día Mundial de la Bicicleta; beneficios de usar este medio de transporte

2 de junio de 2025

Chile se mueve menos: inactividad física podría alcanzar al 37,5% de la población adulta al 2030

1 de junio de 2025

Síndrome del ojo seco: ¿por qué duelen los ojos con el frío?

19 de mayo de 2025

Intoxicación Alimentaria

Los síntomas más frecuentes son diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas, éstos pueden comenzar horas después de ingerir el alimento contaminado, o bien pueden comenzar días o incluso semanas después. Las náuseas que genera la intoxicación alimentaria suelen durar entre unas horas y varios días

La complicación más frecuente es la deshidratación y sobretodo en los grupos de riesgo como adultos mayores y niños: enfermos crónicos y mujeres embarazadas.

Se sugiere acudir a un servicio de urgencia si los síntomas persisten por horas o se van agravando. Algunas medidas para prevenir estas intoxicaciones son las medidas de higiene, lavarse las manos y limpiar las superficies de trabajo antes, durante y después de preparar los alimentos.

Es importante separar las carnes, las aves, el pescado, los mariscos y los huevos crudos de los alimentos listos para comer. Usar distintas tablas de cortar y mantener las carnes crudas alejadas de los otros alimentos tanto en el carrito de las compras como en el refrigerador.

Para cocinar los alimentos es recomendable hacerlo a la temperatura interna adecuada para eliminar bacterias dañinas, sobre todo vigilar la cocción adecuada del pollo en la parrilla.

Las sobras se deben refrigerar dentro de las 2 horas de haberse cocinado (o dentro de 1 hora si la comida se expuso a temperaturas superiores a 25°C, por ejemplo, dentro de un auto).

Intoxicación por alcohol

Chile se sitúa en el primer lugar de consumo de alcohol en el mundo y debemos considerar que en estas fechas aumenta su venta y disponibilidad. Se define como Intoxicación Etílica Aguda (IEA) y se produce después de beber una cantidad de alcohol mayor a la que el cuerpo puede manejar.

“La dosis que produce los síntomas es muy variable entre una persona y otra, y depende de la cantidad ingerida y de la tolerancia adquirida. El curso de la intoxicación puede oscilar desde una leve desinhibición, hasta coma etílico con depresión respiratoria y muerte”, asegura Contreras. Los signos y síntomas pueden ser confusión, vómitos, convulsiones, respiración lenta (menos de ocho respiraciones por minuto), respiración irregular (intervalos de más de 10 segundos entre respiraciones), piel azulada o pálida, desmayos (pérdida del conocimiento) sin poder despertarse. “Es por esto que se debe consultar a médico o trasladar a la persona a un servicio de urgencia; además se debe mantener vigilancia estricta a personas que han bebido en exceso, pero que no presentan síntomas de intoxicación; se debe chequear constantemente el nivel de conciencia, la respiración, la temperatura y coloración de la piel; acostarlos de lado (evitar ahogo por vómito); revisar que no presenten golpes o heridas y mantenerlos abrigados”.

Como recomendaciones generales para que estas fiestas patrias sean sanas, se sugiere, mantenerse hidratado constantemente, prefiriendo tomar agua potable o bebidas sin azúcar.

Es bueno, además, realizar actividad física diaria de baja o alta intensidad. “Si el día 17 se come y toma en exceso, a la mañana siguiente se aconseja salir a caminar o andar en bicicleta. También es útil bailar durante las celebraciones”, explica la especialista.

Un buen desayuno ayuda a no tener tanta hambre a la hora de almuerzo. Lo ideal es, por ejemplo, privilegiar nutrientes que contengan proteínas y fibra, con aportes menores de carbohidratos, y comer solo una empanada.

Es clave optimizar las comidas y fraccionarlas a lo largo del fin de semana de celebración: un día se puede optar por comer empanadas, pero no así choripanes, y viceversa. Y el último día se recomienda preferir asado con ensaladas.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In