La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Dirección Regional en Ñuble, inició la ejecución del Programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP), que este año favorecerá con habilidades, competencias y oportunidades de inserción laboral a 105 personas de seis comunas de la región.
Se trata de un programa en convenio con los municipios de Bulnes, Cobquecura, Coelemu, Quillón, San Ignacio y San Fabián, con una inyección de más de 147 millones de pesos para la región, donde el 88% de las personas beneficiarias son mujeres jefas de hogar.
Renzo Galgani, director regional de Conaf Ñuble, señaló que “el programa cuenta con apoyo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social y el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y consiste en la entrega de conocimiento y herramientas técnicas para que las personas favorecidas puedan desenvolverse en áreas agroforestales, ecoturismo, productivas y de servicios, obteniendo así además una mayor autonomía económica”.
Algunas de las firmas de convenios fueron acompañadas por autoridades regionales como la seremi del Trabajo, Natalia Lépez, quien indicó que “la empleabilidad en tiempos de pandemia afectó particularmente a las mujeres, llevándonos a retroceder cerca de 10 años, por lo que programas como éste nos permite entregar herramientas para que las personas se sigan desarrollando y aportando en forma de trabajo al crecimiento de nuestra región”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Claudio Ferrada, manifestó que “cuidar las fuentes laborales tiene que ser una tarea de todas y todos, y es por eso que estamos acá dando cuenta que las coordinaciones entre las instituciones sí funcionan, ya que estamos entregando capacitación a personas que van a tener el desafío de poner sus nuevos conocimientos a disposición de los territorios y sus familias”.
Voces de alcaldes
El alcalde de San Fabián, Claudio Almuna, agradeció la aplicación del programa en su comuna, que favorecerá a 20 personas, de las cuales 16 son mujeres, “lo que es muy importante porque ellas necesitan generar ingresos. En nuestro caso, además ya contamos con un centro de práctica que va a ser un invernadero municipal, que va a recibir el acompañamiento de Conaf”.
En tanto, el alcalde de Quillón, Miguel Peña, valoró esta iniciativa “que permitirá la inserción laboral de 18 de nuestros vecinos y vecinas, lo que se traduce en un beneficio económico para ellos y sus familias”.
Finalmente, el programa Profocap completó sus adjudicaciones con 18 cupos en Bulnes, 17 en Coelemu, 16 en San Ignacio y 16 en Cobquecura, sumando además la contratación de seis capacitadores en las propias comunas y dos profesionales para el equipo técnico a nivel regional.