Este viernes, Carabineros Ñuble anunció el comienzo del ciclo de Conversatorios de Convivencia Escolar por las 21 comunas de la región, para realizar la bajada local del exitoso Seminario de Convivencia Escolar Integral desarrollado por la institución policial en agosto pasado.
La Jefa de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, General María Teresa Araya, junto al Coordinador Regional de Seguridad Pública Jorge Muñoz, y el Seremi de Educación César Riquelme, presentó el desarrollo de lo que serán estas jornadas informativas y de capacitación, que convocarán a los directores, duplas psicosociales y encargados de convivencia de los establecimientos educativos de cada comuna.
«Queremos ahondar en los contenidos expuestos en agosto pasado y, esta vez, llevar los conceptos y las disposiciones legales hacia la casuística, con ejemplos prácticos, para motivar a estos equipos educativos a abordar los hechos de violencia y delitos que ocurren al interior de sus dependencias. Nuestra motivación es trabajar desde la causalidad de los delitos, con un trabajo de co-responsabilidad y una mirada integral para una solución efectiva y permanente; revisando la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente, la Ley 20.000 de Drogas y la Ley 21.057 sobre el protocolo para delitos violentos que involucran a niños, niñas y adolescentes», comentó la General Araya.
En tanto, el Coordinador de Seguridad Jorge Muñoz, colaborando en la logística y el despliegue de estos conversatorios por la región, detalló a la prensa que «serán en definitiva 7 conversatorios, los que serán realizados en comunas base, y donde se convocarán a otras comunas cercanas. A la Coordinación Regional le interesa mucho entregar a través de Carabineros estos lineamientos tan importantes frente a las incivilidades que puedan ocurrir al interior de los colegios. Hemos tenido algunos episodios lamentables y por lo mismo queremos hacernos cargo con este trabajo multisectorial. Partiremos el próximo miércoles 2 de noviembre con Quirihue a las 10 de la mañana, donde también estarán invitados los representantes de Ninhue, Cobquecura y Trehuaco».
El ciclo continuará el jueves 4 de noviembre en Coelemu, donde también están invitados los representantes de Ránquil y Portezuelo.
El 9 de noviembre, será el turno de Chillán Viejo, que además recibirá a los invitados de comunidades educacionales de Pinto y Coihueco. El 11 de noviembre es el turno de Quillón, que recibirá también a los convocados de Bulnes.
El martes 15 de noviembre, en Yungay, participarán los equipos educativos de El Carmen, Pemuco y San Ignacio; y el 17 de noviembre será el turno de San Carlos, donde asistirán además los convocados de San Nicolás, Ñiquén y San Fabián.
El ciclo finalizará en Chillán, el próximo 22 de noviembre, donde las autoridades también harán una evaluación del recorrido por la región para proyectar lo que será la ejecución de los demás insumos que pone a disposición del Plan Policial de Convivencia Escolar de Carabineros Ñuble.
Sobre este despliegue, el Seremi de Educación, el profesor César Riquelme, comentó a la prensa que «comprendemos que mejorar los indicadores de Convivencia Escolar en nuestros colegios es una tarea de toda la comunidad, no hay nadie que pueda quedar afuera, y valoramos tremendamente el trabajo de Carabineros, porque además lo ejecutan con un enfoque armónico con «Hacemos Comunidad» del Ministerio de Educación, por ejemplo, y con la labor de capacitación permanente que realiza la Superintendencia de Educación; entonces cuando se suman las fuerzas de toda la comunidad, de aquellos que aspiramos al bienestar mayor de nuestros niños, niñas y adolescentes, a que recuperemos los aprendizajes también de socialización».