sábado, febrero 4, 2023
quirihuenoticia@gmail.com
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
No Result
View All Result
Quirihue Noticias
No Result
View All Result
Home Tendencias

Hábitos alimenticios de la población chilena estarían aumentando la aparición de diversas enfermedades

Hábitos alimenticios de la población chilena estarían aumentando la aparición de diversas enfermedades
0
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA) del 2010-2011, un 94,7% de la población presenta una “alimentación no saludable”, con un alto consumo de bebidas azucaradas y dulces, y un consumo de frutas, verduras, pescados y legumbres que no alcanza para cumplir recomendaciones para una dieta saludable.

Para la académica de la Escuela de Nutrición y Dietética UNAB, Fabiola Romero, el efecto pandemia propició también el consumo de productos no saludables, como pizza, galletas, pastas, bebidas y golosinas. Además, han relacionado un aumento en la ingesta condicionado por la ansiedad y comer por aburrimiento.

Ver También

Se declara Alerta Temprana Preventiva para la Región de Ñuble por altas temperaturas

Cómo prevenir los golpes de calor tras el anuncio de temperaturas extremas en los próximos días

31 de enero de 2023
Picaduras de abejas y avispas: Cómo reconocer si se trata de una reacción alérgica grave

Picaduras de abejas y avispas: Cómo reconocer si se trata de una reacción alérgica grave

12 de enero de 2023

Columna: Calor, aire acondicionado  y voz

13 de diciembre de 2022

Temporada de picaduras: sepa cómo evitar la picazón y el dolor

11 de diciembre de 2022

Otro punto importante que señala la nutricionista es el incremento de consumo de productos ultra procesados que, al ser más prácticos, junto con mayor durabilidad por el alto contenido de preservantes y conservantes, además del marketing asociado, acentúan el consumo de alimentos altamente energéticos con bajo aporte de vitaminas.

¿Qué comen los chilenos?

De acuerdo al estudio “Radiografía de la alimentación en Chile”, encargado por Elige Vivir Sano (2021), los chilenos consumen mensualmente cerca de 7,1 litros de bebidas; 5,3 kg de pan; 1,5 kg de golosinas, versus 4,2 kilos de verdura; 3,2 kg de frutas y solo 212 gramos de legumbres.

“Por otra parte, el nivel socioeconómico (NSE), nivel educacional y la inflación condicionan la elección y posterior compra de ingredientes o alimentos” explica Romero sobre la tendencia alimentaria en el país.

“En los NSE más bajos se observa una peor calidad de la dieta, destacando un mayor consumo de cereales de desayuno, aceites/grasas, azúcar de mesa, bebidas azucaradas y un menor consumo de frutas, lácteos bajos en grasa y pescado” añade.

Enfermedades y alimentación

Romero indica que existen distintas enfermedades asociadas a la conducta alimentaria de la población. Pone énfasis en que nuestro estado nutricional está condicionado por distintos factores, como los requerimientos energéticos, la actividad física (86,7% de los chilenos es sedentario) y su relación con la ingesta alimentaria.

“Si nuestra ingesta energética es inadecuada, dará como resultado una ganancia de masa corporal, que se traducirá en una malnutrición por exceso: sobrepeso u obesidad” agrega.

Según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, la obesidad alcanza valores de 34,4% en los chilenos y chilenas mayores de 15 años. Condición que se ve acentuada en personas con menor nivel educacional, pues quienes tienen menos de ocho años de estudio alcanzan una prevalencia de 43,2%.

“La obesidad en particular produce trastornos metabólicos de relevancia, lo que condiciona la aparición de patologías crónicas como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia y algunos trastornos de la conducta alimentaria” advierte Romero.

Futuro alimentario

Para la profesional la alfabetización nutricional es clave desde la infancia hasta la adultez mayor para paliar esta problemática. Señala también que a pesar de existir un Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA decreto 977) y una ley de etiquetado nutricional aún falta mucho por hacer.

“Se hace imperativo la comprensión de las guías alimentarias poblaciones, el conocimiento de las fuentes de macronutrientes en los alimentos, la identificación de las porciones recomendadas, la capacidad de clasificar los alimentos por categoría nutricional y la capacidad de comparar los productos de la industria alimentaria para elegir los más saludables” sostiene.

Estos conocimientos nutricionales influirían directamente en la selección, preparación y consumo alimentario, que según Romero, se traducirá en la adopción de una dieta saludable.

Por otro lado, al ser una enfermedad multifactorial, la obesidad debe combatirse a través de múltiples herramientas junto con la creación de más políticas públicas, sin embargo, la académica hace incapié en la necesidad de crear consciencia de que “nuestro organismo y su funcionamiento es el producto de nuestras decisiones en cuanto a lo que elegimos para alimentarnos, si somos activos físicamente y si cultivamos nuestra salud mental”.

“Debemos integrar nuestro “comer consciente”, nuestra elección y nuestra motivación a nutrirnos y auto cuidarnos, para contribuir a tener un estado nutricional óptimo” concluye.

Buscador

No Result
View All Result

Noticias Recientes

Finalizan trabajos de reparación de matriz rota; comienza normalización de agua potable en Quirihue

Finalizan trabajos de reparación de matriz rota; comienza normalización de agua potable en Quirihue

1 de febrero de 2023
Inédito evento de Riders recorrerá la comuna de Portezuelo en el Valle del Itata

Inédito evento de Riders recorrerá la comuna de Portezuelo en el Valle del Itata

1 de febrero de 2023
SISS investiga reiteración de rotura de aducción de agua potable en Quirihue y analiza medidas adicionales

SISS investiga reiteración de rotura de aducción de agua potable en Quirihue y analiza medidas adicionales

1 de febrero de 2023

Recientemente en Twitter

Nosotros

Quirihue Noticias nace el 20 de diciembre de 2011. Hoy en día, Quirihue Noticias se ha posicionado en la actual provincia del Itata

SISMO24.CL

Síguenos

RADIO ESTRELLA DE QUIRIHUE ONLINE

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

Ultimas Noticias

  • Finalizan trabajos de reparación de matriz rota; comienza normalización de agua potable en Quirihue 1 de febrero de 2023
  • Inédito evento de Riders recorrerá la comuna de Portezuelo en el Valle del Itata 1 de febrero de 2023
  • SISS investiga reiteración de rotura de aducción de agua potable en Quirihue y analiza medidas adicionales 1 de febrero de 2023

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Internacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.