Hasta el sector Flor de Quihua de la comuna de San Carlos, en la región del Ñuble, se trasladó un equipo de la Comisión Nacional de Riego (CNR) para recorrer la bocatoma del canal Greene y Maira y constatar los daños que ocasionó la crecida del río Ñuble en la infraestructura de riego de una comunidad de agua compuesta por más de 550 agricultoras y agricultores, en su mayoría pequeños, que riegan más de 7.500 hectáreas (ha) de cultivos tradicionales, siendo el arroz uno de los más importantes.
“Tras el catastro que realizaron los funcionarios de la CNR podemos concluir que la bocatoma del canal Greene y Maira es una de las obras que más daño tuvo en Ñuble, por esta razón venimos a informarles los pasos a seguir para que puedan postular al concurso de emergencia para la rehabilitación de canales”, señaló el coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Jorge Muñoz.
En este mismo sentido, Muñoz agregó que “el objetivo principal es que los regantes puedan tener operativas sus obras de captación y conducción cuando se inicie la temporada de riego. Para esto es necesario que en una primera etapa los trabajos se concentren en labores de limpieza, como el desembanque, dado que el río dejó acumulado enormes cantidades de sedimento en bocatomas y canales matrices que habrá que remover”.
A su vez, el seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, destacó que como Gobierno del Presidente, Gabriel Boric, hemos dado rápida respuesta a esta catástrofe, porque sabemos la importancia que tiene el riego para la agricultura de nuestra región. Es así como el Ministerio de Agricultura, a través de la CNR, ha creado un concurso de emergencia para la rehabilitación inicial de obras cuyas bases se conocerán en los próximos días”.
Por su parte, el encargado de riego del INDAP, Iván Cárcamo, indicó que “así como la CNR se ha encargado de catastrar los daños en bocatomas y canales matrices, en INDAP nos hemos concentrado en los canales secundarios, algunos de los cuales también presentan problemas de embanque, a lo que se suma la caída de árboles, pero cuyo daño es muy menor en relación con los canales matrices”.
En tanto, Daniel Senn, dirigente de la comunidad de aguas del canal Greene y Maira señaló que, “somos más de 500 pequeños agricultores que necesitamos la ayuda del Estado, ya que por sí solo no seremos capaces de financiar las obras necesarias para poder llegar a la temporada de riego con agua en los canales, por eso agradecemos la visita que nos ha realizado la CNR”.