POR: Felipe Ahumada – La Discusión
Con la sentencia: “donde sea que vamos nos piden más carabineros”, el excordinador regional de Seguridad Pública, Alan Ibáñez, intentaba demostrar la paradoja que se daba tras los meses de manifestaciones del llamado “18-O” de 2019 y que será recordado, entre muchas otras razones, por los cánticos y rayados en contra de la policía uniformada.
Sin embargo, atrás pareciera haber quedado esa antipatía generalizada o la baja en las postulaciones, y es cada vez más notorio el apoyo que ha tenido la institución por parte de la comunidad durante estos años marcados por una crisis delictual sin precedentes en el país.
Es en este nuevo contexto, que Carabineros anunció que desde el Alto Mando ya se aprobó la creación de una nueva prefectura para Ñuble, que se pretende asentar en la Provincia de Itata y, además, la que será la Octava Comisaría para la región, con asiento en la comuna de Coihueco, lo que significará más personal, más logística y más recursos para esas zonas.
Eso de “donde sea que vamos nos siguen pidiendo más carabineros”, también es común escuchárselo a la general María Teresa Araya, jefe de Zona de Carabineros Ñuble, quien sí reconoció un aumento en la dotación desde que asumió el mando en la región.
Aunque advirtió que no se trata de un aumento muy significativo en la dotación de los cerca de 40 destacamentos que la institución tiene desplegada por Ñuble, su apuesta ha sido la de crear nuevas unidades especializadas con cobertura regional, para facilitar la persecución del principal foco delictual que afecta a la comunidad: el crimen organizado.
A las ya existentes OS10, OS7 y la SIAT, bajo su mandato, llegaron a Ñuble las unidades del OS9, el GOPE, la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sevb) y se creó la Séptima Comisaría de Control de Orden Público (COP), en 2020.
Como se trata de unidades de cobertura regional, de esa manera se logró aumentar la dotación para todos los destacamentos. Como resultado, Ñuble es una de las regiones del país que ha comenzado a bajar su tasa de delitos, con una caída de 3,4% a la fecha, destacando descensos considerables en algunos ilícitos como el robo de vehículos, el que en años anteriores llegó a superar los 1.5 casos diarios en la región y este 2024, sólo se cuentan 11 denuncias en total.
Y este aumento de recursos también favorecerá al Ministerio Público Regional, ya que este 31 de mayo se espera la puesta en marcha oficial del nuevo Laboratorio de Carabineros (Labocar), que estará ubicado en las dependencias que hasta ahora ocupan los juzgados de Policía Local, en la avenida Ecuador, en Chillán.
“Con la creación de la nueva región, nosotros también vimos una oportunidad de poder instalarnos con todos los servicios. Y ese ha sido el pensamiento que hemos tenido respecto a la presentación de iniciativas de inversión. Entonces, a nuestro general director le pareció interesante esa mirada y me dijo, ‘sí, concreta todas las unidades especializadas, aunque no tengan demanda todavía, porque yo voy a firmar y voy a decir que sí, porque se merecen, como región, como nueva región, tener todos los servicios policiales”, confidenció la general Araya a LA DISCUSIÓN.
Prefectura Itata en Quirihue
Conforme a la norma, cada provincia del país debe contar con una prefectura de Carabineros, lo que claramente en la nueva región de Ñuble, no se está cumpliendo.
Es por esto que, una de las solicitudes que realizó la general Araya ante el Alto Mando fue la de utilizar la estructura ociosa de la nueva 5ta Comisaría de Quirihue, para asentar en ese edificio con capacidad para 120 funcionarios, la nueva Prefectura de Itata, lo que fue aceptado desde Santiago.
Esta nueva prefectura estará al mando de los despliegues para las provincias de Itata y de Punilla.
Esta nueva prefectura requiere de nuevo recurso directivo donde la cabeza debe ser un prefecto o un subprefecto, con la finalidad de poder desplegar nuevos servicios, “porque la dinámica rural es completamente distinta a la que se exige en ciudades como Chillán”, explicó la general, quien detalló que, “por ejemplo, los delitos más denunciados en esos sectores son el robo de cables, robo de camiones, el abigeato, los robos de insumos agrícolas, insumos químicos y eso lo hemos constatado tanto con las denuncias como con las varias mesas de trabajo en las que participan organizaciones que están preocupadas justamente de la ruralidad”.
La idea de esta nueva prefectura comenzó a gestarse cuando se inauguró la 5ta Comisara de Quirihue y el proyecto se socializó con actores como el diputado Felipe Camaño o el alcalde de Quirihue, Richard Irribarra, quienes presentaron la iniciativa al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.
Si bien, el alcalde admitió que los delitos de mayor connotación aún no aquejan considerablemente a su comuna, sí ha estado pidiendo más funciones policiales en materias preventivas.
“La iniciativa de la general María Teresa Araya nos pone muy contentos, porque es difícil asumir que una capital provincial no cuente con su propia prefectura, una prefectura que sea especializada en temas rurales”.
Irribarra recordó que cuando asistió al corte de cinta de la nueva comisaría quirihuana, “me motivaba que fuese un edificio con mayor capacidad de dotación que la que en realidad teníamos, porque me di cuenta que al menos estaba la intención de traer más funcionarios, aunque no me imaginé que iba a terminar siendo una prefectura, que lógicamente me parece mucho mejor”.
La Provincia de Itata exhibe una baja de delitos de un 18% comparado con el tramo enero-abril de 2023, observándose un descenso en casi la totalidad de delitos de mayor connotación social, salvo en el robo en lugar no habitado, que con 42 denuncias a la fecha, presenta un alza del 20% en contraste con el mismo periodo del año pasado.
El edificio está ubicado en calle Esmeralda 735, esquina Blanco Encalada, frente a la Plaza de Armas, cuenta con más de 1.700 metros construidos, con dos niveles, cargador para vehículos híbridos (que le permite ser la unidad policial pionera en electromovilidad en el país) y espacios adecuados para atender las diversas necesidades de los vecinos de la Provincia de Itata, ya que esta unidad base tiene como destacamentos dependientes a la Subcomisaría Coelemu y a los retenes de Cobquecura, Vegas de Itata, Ninhue, Portezuelo, Trehuaco y Ñipas, que agrupan a una población superior a las 53 mil personas.
Fue inaugurada el 25 de mayo de 2022 y supuso recursos por $2.861 millones.
Respecto a los plazos que pudiesen establecerse para el cumplimiento de la iniciativa, “dependerá de las voluntades políticas, porque no se requiere tanto recurso, ya que la estructura necesaria ya existe”, aclaró la general.