Cada 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, fecha que busca promover su uso como medio de transporte sostenible y también dar a conocer los grandes beneficios que tiene para la salud física y mental.
El Dr. Nicolás Thumm, traumatólogo del equipo de Medicina Deportiva y del Centro de Mano y Muñeca de Clínica Universidad de los Andes, explica que “entre sus principales efectos positivos se encuentran la mejora de la función cardiovascular y respiratoria, el control de la presión arterial y la regulación de parámetros metabólicos como el colesterol”. Este ejercicio también fortalece grandes grupos musculares, especialmente en las extremidades inferiores, contribuyendo a una mayor resistencia y tonificación.
“Además, al ser una actividad al aire libre, el ciclismo favorece la salud mental, ayudando a reducir el estrés, mejorar el ánimo y fortalecer la conexión con la naturaleza”, añade el especialista.
Chile, con su geografía, ofrece escenarios ideales para la práctica del ciclismo. “Contamos con una extensa red de senderos y rutas para ciclismo de montaña y de carretera. La comunidad de ciclistas ha crecido enormemente, lo que impulsa también la necesidad de fomentar una práctica segura y responsable”, señala el Dr. Thumm.
Por lo mismo, el ciclismo tiene riesgo de lesiones, que se clasifican principalmente en dos categorías:
- Lesiones por sobreuso: estas incluyen dolor en las rodillas, lumbalgia, cervicalgia y parestesias, que es la sensación de “hormigueo”, en las manos. Estas molestias están asociadas con una postura incorrecta o un ajuste inadecuado de la bicicleta. Para prevenirlas, es fundamental realizar un ajuste adecuado de la bicicleta, que considere la altura del sillín, la posición del manillar y otros aspectos biomecánicos.
- Lesiones traumáticas: ocurren principalmente por caídas y dentro de las más comunes están las fracturas de clavícula y muñeca, y las lesiones en la cabeza. El uso de casco es esencial para reducir el riesgo de traumatismos craneoencefálicos. En disciplinas como el mountain bike, se recomienda además el uso de protecciones adicionales como rodilleras, coderas y lentes de seguridad.
Para quienes quieran comenzar con la bicicleta, la recomendación es hacerlo de forma progresiva y con un entrenamiento físico adecuado. Gracias a su bajo impacto en las articulaciones, el ciclismo es una excelente opción para mantenerse activo sin sobrecargar el cuerpo.