En el marco de la Cuenta Pública Regional del Gobierno de Chile, el Delegado Presidencial de Ñuble, Rodrigo García, destacó dentro de su discurso, la histórica inversión que realizó el Ministerio de Obras Públicas durante 2024 en la región, donde ejecutó $121.507 millones, alcanzando un 100% del presupuesto decretado, marcando un récord desde la instalación del MOP Ñuble en 2018.
“La inversión ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas es reflejo del compromiso del Gobierno con el desarrollo equitativo de los territorios. En Ñuble, esta gestión se traduce en caminos pavimentados, acceso al agua potable, infraestructura para emergencias y espacios públicos que mejoran la calidad de vida de las personas”, señaló el delegado presidencial Rodrigo García.
La inversión permitió generar 2.500 empleos mensuales y concretar obras de alto impacto para las comunidades. Entre ellas, la pavimentación de 107,7 kilómetros de caminos, superando por primera vez los 100 km anuales, y la construcción de tres nuevos Sistemas Sanitarios Rurales (SSR) que entregan agua potable a más de 6.100 personas en sectores rurales de Chillán, Bulnes y San Carlos.
“El 2024 fue un año histórico para Ñuble. Alcanzamos un nivel de ejecución sin precedentes, con obras que responden a las necesidades reales de la ciudadanía y que son parte del mandato de descentralización y equidad territorial que impulsa nuestro Gobierno, y este 2025 estamos trabajando para superar nuestra propia meta, siempre pensando en el beneficio final que recae directamente en la calidad de vida de las ñublensinas y ñublensinos”, subrayó el seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves.
En conectividad, se avanzó en proyectos estratégicos como el término de la construcción de la etapa 9 de la ruta N-59-Q Chillán-Yungay y este año 2025 se avanzará en la licitación de los tramos I y II de la ruta, la finalización del diseño de la Circunvalación de Chillán y el inicio de la reconstrucción de la ruta Los Mayos en San Fabián, enmarcada en el Plan de Reconstrucción, con una inversión de $55 mil millones. Además, se instalaron tres puentes mecanos para recuperar conectividad en zonas afectadas.
En obras hidráulicas, además de los nuevos SSR, se ampliaron los sistemas de Liucura Bajo en Quillón y San Miguel de Ablemo en San Carlos, y se finalizó la etapa 4 del Plan Maestro de Aguas Lluvias Chillán–Chillán Viejo. También se inició el proceso de licitación del futuro Embalse Zapallar.
En infraestructura pública, destacan el inicio de construcción del Centro Teletón Ñuble, el diseño del cuartel regional de la PDI, el avance del Museo Regional, obras que en que el MOp es el ente técnico mandato por el Gobierno Regional de Ñuble, y se suma la conservación del mural de María Martner en Chillán Viejo, parte de un compromiso presidencial.
“Estas obras no son solo cifras, son transformaciones reales para las familias ñublensinas. Representan la visión de un Estado que se hace presente con soluciones concretas, sobre todo en los sectores rurales y más postergados”, enfatizó Jelves.
Además, se fortalecieron las capacidades para enfrentar emergencias, con infraestructura aérea en Ninhue y el diseño de la brigada helitransportada en el Aeródromo Bernardo O’Higgins. También se implementó el primer sistema de peaje FreeFlow en la región, se avanza en la licitación para la instalación del sistema de alerta de tsunami y se entregaron gratuitamente 500 mil dispositivos TAG.
La Dirección General de Aguas tramitó 649 solicitudes relacionadas con derechos de agua y sancionó infracciones por más de $396 millones. También se incorporaron nuevas estaciones al Sistema de Alerta de Crecidas y se conservaron 16 estaciones hidrométricas.
Con este balance, Ñuble consolida un avance sostenido en infraestructura pública, demostrando la capacidad del MOP para liderar proyectos estratégicos que articulan desarrollo económico, equidad social y sustentabilidad.