• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
sábado, octubre 18, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble

0
SHARES
31
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Este viernes 17 de octubre, en la comuna de Coelemu, se realizó con corte de cinta del primer Punto de Conexión Comunitaria, punto de prensa y un recorrido por módulos demostrativos de telesalud, soluciones digitales para el agro, Mercado Campesino y emprendedoras locales.

El programa -desarrollado por ONU Chile junto al Gobierno Regional y aliados del mundo público y privado, con financiamiento del Fondo Conjunto para los ODS de Naciones Unidas- busca reducir la brecha digital en zonas rurales a través de conectividad comunitaria, formación de capacidades, digitalización productiva y servicios de telesalud y protección social, con acciones piloto en algunas de las zonas más vulnerables de Ñuble y La Araucanía.

Ver También

CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales

17 de octubre de 2025

Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue

17 de octubre de 2025

En Quirihue fortalecen la articulación local para reparar derechos de niños, niñas y adolescentes

17 de octubre de 2025

Gobierno refuerza acciones de prevención en Itata ante la temporada de incendios forestales 2025-2026

16 de octubre de 2025

Entre sus metas se contempla la instalación de más de 50 puntos de conexión, beneficiando a más de 8.500 personas con acceso a banda ancha; la capacitación de más de 2.000 personas (pequeños agricultores, mujeres, jóvenes y pueblos indígenas) y el acceso de más de 25.000 personas a soluciones de telesalud y protección social digital.

El Gobernador de Ñuble, Óscar Crisóstomo, sostuvo que “hemos hecho un trabajo arduo en distintas áreas donde las necesidades de Ñuble eran profundas y poco a poco vamos cumpliendo hitos que muestran avances concretos. Uno de esos es el que estamos cumpliendo en Magdalena, donde los vecinos y vecinas van acceder a conectividad y a formación digital, lo que permite ir cerrando brechas que eran muy antiguas y que son tremendamente necesarias para poder avanzar. Y junto con eso, el día de miércoles también, lanzamos el programa Última Milla, que va a permitir pasar del 37 % de conectividad que hay en Ñuble, a un 88% en tres años más. Por lo tanto, si hay una región que va a cambiar y crecer, es precisamente la Región de Ñuble. Y esto es porque existe una vocación de más de medio millón de habitantes que quiere crecer, que quiere avanzar, y que nuestra región de Ñuble sea de las mejores regiones para vivir en Chile y en Sudamérica.”

A su vez la Coordinadora Residente de la ONU en Chile, María José Torres manifestó que “la inauguración de hoy, y el fin del proyecto Comunidades Conectadas es mucho más que brindar acceso a internet: representa un paso decisivo hacia la inclusión y la equidad. La digitalización es una herramienta de transformación y desarrollo, que abre nuevas oportunidades económicas, mejora el acceso a la salud, fortalece el sentido de comunidad y amplía la protección social a quienes más lo necesitan”. Y agregó que “por dicha razón es que esperamos que la iniciativa sea un éxito y podamos verla replicada en todo el país”.

Para el Alcalde de Coelemu, Alejandro Pedreros esto representa “un tremendo avance para el sector de Magdalena Alto. Sí claro nuestro primer punto de. Conexión digital en Coelemu, pero también el primero de la región ya hoy día va a permitir que no solamente la comunidad tenga acceso a Internet para la comunicaciones con la familia queridos, sino que además esto tiene una impronta productiva muy muy importante podemos hoy día desarrollar comercio digital, podemos tener acceso a la salud digital, así que estamos contentos por ser pioneros en la región de Ñuble”

La Embajadora de la Unión Europea en Chile, Claudia Gintersdorfer, expresó que “La inauguración de este primer punto de conexión en Coelemu es un paso fundamental para asegurar la conectividad digital. No sólo es un derecho esencial sino también una plataforma de crecimiento duradero en los territorios rurales de Chile. El programa Comunidades Conectadas también es una muestra concreta de la colaboración entre la UE, Chile y Naciones Unidas para cerrar la brecha digital en zonas rurales y refleja el compromiso de la Alianza Digital UE – LAC por una transformación inclusiva”.

Para la Ministra de Agricultura Ignacia Fernández, “este nuevo punto de conectividad digital es el primer paso de muchos que esperamos dar en Ñuble, La Araucanía y otras regiones del país. Gracias al trabajo conjunto con Naciones Unidas, estamos cerrando brechas digitales y abriendo oportunidades en salud, educación y emprendimiento. Seguiremos trabajando juntos, como nos ha pedido el Presidente, hasta el último día, con obras y resultados concretos como este.”

Una de las participantes de los talleres de ciudadanía digital realizados por ONU mujeres en el marco del Proyecto, Macarena Sáez, relevó que  “tener internet en la sede nos abre una puerta enorme: podremos hacer trámites sin viajar, aprender lo que nos gusta y fortalecer nuestros emprendimientos. Agradecemos al proyecto por llegar hasta este lugar que muchas veces queda lejos de todo.”

Sobre Comunidades Conectadas

La iniciativa Comunidades Conectadas es importante ya que la brecha digital, especialmente en zonas rurales, es muy relevante y marca la vida de quienes habitan dichos territorios.

El proyecto está financiado por el Fondo Conjunto para los ODS de las Naciones Unidas y es implementado por ONU Chile, a través del trabajo de FAO, CEPAL, ONU Mujeres, OPS/OMS y UIT, bajo el liderazgo de la Oficina de la Coordinadora Residente.

Implica una inversión de 3 millones de dólares del Fondo para los ODS para 3 años de duración. 

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • CONAF Ñuble presenta en Quirihue su plan de acción 2025-2026 para prevención y combate de incendios forestales 17 de octubre de 2025
  • Se inaugura primer punto de conexión comunitaria a internet del proyecto “Comunidades Conectadas” en Magdalena Alto, Ñuble 17 de octubre de 2025
  • Obra “Dulcinea Encadenada” inaugurará el Festival Escena Itata en Quirihue 17 de octubre de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In