En medio de un paisaje privilegiado, en Lomas de Llahuén del productor Gustavo Riffo, INDAP realizó una cata de vinos que mostró lo mejor de la producción del Valle del Itata destacando además caldos que rescatan formas ancestrales de hacer vino, para destacar la celebración del Día del Vino, la que contó con la participación de nuestro director nacional Carlos Recondo junto a nuestra directora regional, Tatiana Merino Coria, además de otras autoridades, junto a productores del valle del Itata.
“Esta es una gran forma de celebrar el Día del Vino, conociendo y destacando la gran diversidad de vinos del territorio y el trabajo de nuestros productores, que a partir de las cepas tradicionales han hecho un gran desarrollo de productos con identidad propia que tiene mucho que aportar a la escena nacional”, destacó Tatiana Merino, recordando que el valle del Itata destaca por la producción de vinos elaborados con las cepas país y moscatel de alejandría, dos de las cepas más antiguas del valle del Itata, que se remontan al 1550.
Ignacio Pinto, enólogo asesor del Servicio de Asistencia Técnica SAT vitivinícola de INDAP, guió la cata mostrando las propiedades de distintos vinos del valle del Itata, describiendo además la forma en que los productores han ido adecuando las características de las cepas para realzar sus propiedades y lograr vinos de cualidades especiales y una fuerte personalidad, distintiva del valle, destacando que una de las características de los vinos del valle es que tienen buena acidez, destacó el enólogo, “no es una acidez corregida, aquí se da en forma natural , por lo tanto, al tener más acidez, tienen más agarre en boca”. También mencionó que en valle se ha dado una fuerte tendencia a la diversificación, “por un lado, con los vinos más tecnológicos, y por otro, los vinos puristas, con menor intervención pero con una fuerte identidad territorial, versus los otros vinos que se están trabajando, para dar el mejor potencial de la variedad y competir con los grandes vinos”.