• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
miércoles, junio 18, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

GORE Ñuble iza bandera mapuche para conmemorar el día del los pueblos originarios

0
SHARES
162
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Con una ceremonia cargada de simbolismo, el Gobierno Regional de Ñuble conmemoró el Día Nacional de los Pueblos Originarios junto a las agrupaciones indígenas Maputrafün de Chillán Viejo y Eluney de Chillán.  En la ocasión estuvieron presentes el Gobernador Regional (S) Rubén Sandoval; el Delegado Presidencial Regional, Claudio Ferrada; la Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano, Tamara Valenzuela y parte del gabinete regional.

Luego de izar la bandera del pueblo mapuche en la Explanada de los Edificios Públicos, y de escuchar las palabras de la Presidenta de la Asociación Maputrafün, Lucy Catricheo Riveros, las autoridades pudieron conocer una muestra de los trabajos que realizan ambas agrupaciones.

Ver También

PDI de Temuco realiza inspecciones en la laguna Avendaño de Quillón por denuncia de posible contaminación

17 de junio de 2025

Consultores forestales de Ñuble fueron capacitados en planes de manejo y protección contra incendios

17 de junio de 2025

Carabineros de San Nicolás recibió un nuevo vehículo policial para reforzar su labor

17 de junio de 2025

Comité de Desarrollo Productivo Regional de Ñuble impulsa el fortalecimiento del turismo con el Programa de Apoyo a la Reactivación

16 de junio de 2025

La Gobernador Regional (S), Rubén Sandoval enfatizó que “lo rescatable para nosotros como  Gobierno Regional de Ñuble, es que en nuestra manera de enfrentar el desarrollo de la región tengamos siempre a la vista la mirada que tiene el pueblo mapuche, con su visión amplia del desarrollo que va más allá de hacer obras, sino que es mirar la cultura, y cómo esta es parte del desarrollo de nuestros territorios, esa cosmovisión, ese trabajo de comunidad, el trabajo  solidario, el respeto por la naturaleza que ellos ancestralmente han tenido. Eso tiene que ser parte de nuestra forma de mirar     el desarrollo para el resto del territorio”.

Asimismo, Tamara Valenzuela, Jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, destacó la interculturalidad que representa este acto y recalcó que “estamos muy  preocupados desde el Gobierno Regional de trabajar con nuestros  pueblos originarios, tenemos historia, sin historia no podemos construir el presente ni el  futuro,  por lo tanto, el Gobernador ha hecho un compromiso con las comunidades que hoy se encuentran en la Región de Ñuble, con la agrupaciones indígenas que nosotros tenemos, con las cuales hemos trabajado muy de la mano en este casi año que llevamos en el Gobierno Regional  y  ellos  siempre  estarán presentes en todos los actos”.

“Nos sentimos valorados”

A su vez, la Presidenta la Asociación Maputrafün de Chillán Viejo, Lucy Catricheo, valoró la ceremonia y señaló que fue “una actividad muy bonita, con mucha participación, con gente dispuesta a escuchar, a aceptar,  a entender y comprender a los pueblos, porque si bien es cierto hoy en día se ha diluido un poco lo que es la unidad y hay campañas que se están haciendo como para dañar, pero la verdad es que nosotros estamos dispuestos a hacer cultura, hacer educación y poder enseñar lo que es esta cosmovisión mapuche que es una visión diferente de ver los pueblos y ver la historia”.

De la misma forma, Mariana Ortega, Presidenta de la asociación indígena Eluney de Chillán indicó que fue “una actividad muy importante para nosotros, porque marca un hito que nosotros hacemos presencia y somos parte de este territorio de la región de Ñuble (…) Estamos muy contentos con la acogida que hemos tenido, el respeto y el espacio que se nos ha dado, nos sentimos valorados y parte importante, que nos dan la oportunidad de hacer presencia”.

La ley 21.357 declara feriado el día del solsticio de invierno de cada año donde se conmemora el día Nacional de los Pueblo Indígenas.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Liceo Bicentenario de Quirihue obtiene primer lugar regional en torneo Delibera 2025 17 de junio de 2025
  • PDI de Temuco realiza inspecciones en la laguna Avendaño de Quillón por denuncia de posible contaminación 17 de junio de 2025
  • Más que fondos, una oportunidad para fortalecer el tejido social de nuestras comunidades 17 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In