• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
miércoles, julio 16, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Con módulos de riego tecnificado INIA apoyará formación técnica en cuatro liceos agrícolas de Ñuble

0
SHARES
161
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Un convenio para dotar al Colegio Politécnico Víctor Jara de Quiriquina, de una moderna unidad demostrativa de riego, firmaron el director regional de INIA Quilamapu, Marcelino Claret, y el alcalde de la comuna de San Ignacio, César Figueroa.

Se trata de un módulo dotado de programador de riego, tablero eléctrico, bomba de agua, tuberías, y sistemas de fertirrigación, entre otros, que habilitará once sectores independientes, donde los alumnos podrán practicar la producción de hortalizas, en aspectos de siembras,
plantaciones, multiplicación de plantas y el desarrollo de cultivos en invernadero.

Ver También

INE comienza a aplicar por primera vez una encuesta sobre diversidades sexuales y de género

14 de julio de 2025

Gobierno Regional de Ñuble fortalece a Carabineros con nueva inversión en Seguridad Pública

14 de julio de 2025

Fiscalía de Chillán obtiene prisión preventiva para tres imputados que traficaban más de 18 kilos de marihuana

14 de julio de 2025

Fiscalía y PDI desbaratan asociación ilícita para el tráfico de drogas en San Carlos e incautan casas y vehículos

14 de julio de 2025

Esta experiencia se replicará en los liceos agrícolas de Ninhue, San Carlos y Chillán, como parte del proyecto “Innovación en el uso eficiente del recurso hídrico para la pequeña agricultura de Ñuble”, iniciativa de dos años de duración que financia el Gobierno Regional de Ñuble, con el
apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) y que ejecuta INIA Quilamapu.

Tras la firma del convenio, Marcelino Claret destacó que el proyecto amplía el espectro de acción de INIA Quilamapu, más allá de productores, organizaciones agrícolas y extensionistas. “Estamos incorporando a estudiantes y docentes de liceos agrícolas, para contribuir, en tiempos de escasez hídrica, a mejorar y uniformar la enseñanza del riego en estos establecimientos”. Agregó que el vínculo con los liceos agrícolas, permitirá, además, que los alumnos “tengan un contacto directo con el mundo de la investigación y desarrollo rural, con quienes van a interactuar en su vida laboral”.

En tanto, el alcalde de San Ignacio, César Figueroa, resaltó que la alianza estratégica con INIA es una instancia fundamental para ayudar a los estudiantes, toda vez que proporciona herramientas y conocimientos que serán de gran ayuda a los alumnos. Durante la ceremonia de firma del
convenio, la autoridad comunal instó a los estudiantes a “sacar el máximo provecho, ya que le servirá muchísimo cuando salgan de cuarto medio, ya sea en sus propios campos o en sus lugares de trabajo”.

Riego y agricultura intensiva

“La finalidad de este proyecto es apoyar la formación de los estudiantes en agricultura intensiva”, indicó el coordinador INIA del proyecto, Abelardo Villavicencio, quien recalcó que “para la región y para la pequeña agricultura, una alternativa importante es la intensificación sustentable de la agricultura”. Explicó que la agricultura familiar campesina tiene poco suelo, poca agua y pocos recursos para comprar fertilizantes, por lo que la solución es la intensificación sustentable y la optimización en el uso de recursos como agua y fertilizantes. “Esto significa recurrir a invernaderos, riego tecnificado, fertirriego, mantención, monitoreo y programación de los equipos de riego”, detalló el experto INIA, quien añadió que el tipo de módulo se replicará en el Liceo Arturo Prat de Ninhue, Liceo Agrícola de San Carlos y la Escuela Agrícola de Cato en Chillán.

Abelardo Villavicencio manifestó que las actividades de los liceos se suman al trabajo de evaluación de 150 sistemas de riego tecnificado existentes en predios de agricultores de la región de Ñuble. “Con la información que se obtenga, identificaremos aquellos que no se encuentran en óptimas condiciones de funcionamiento, para recuperarlos y hacerlos eficientes”. El agrónomo agregó que ello dará paso a un programa de capacitación para productores, asesores y estudiantes de los liceos agrícolas del proyecto, que se hará efectivo durante todo 2023.

Rescate de territorios

La ceremonia realizada en el Colegio Víctor Jara de Quiriquina, contó con la presencia del seremi de agricultura, César Rodríguez, quien expresó que “este proyecto permite rescatar el territorio, ya que refleja la voluntad de llegar a los territorios rurales y de aportar en el desarrollo de ellos”.

Valoró el hecho de que la información técnica de INIA llegue también a los estudiantes con un mensaje de sustentabilidad. “Qué más sustentable que hablar de jóvenes en una comuna rural con una visión agrícola más verde y más climáticamente inteligente”, subrayó.

Finalmente, Felipe Opazo, Director del Colegio Polivalente Víctor Jara, señaló que el proyecto permitirá a los alumnos “aprender haciendo”, con la posibilidad cierta de aplicar lo aprendido en sus propios terrenos y ser más eficientes en el uso del riego y en de los recursos. “La mejor
formación será un estímulo para que los alumnos se queden en la agricultura y la desempeñen con mayor bienestar”, concluyó.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • 141 estudiantes de Quirihue reciben Becas TIC que acercan la tecnología a la educación 14 de julio de 2025
  • Hospital de Quirihue realizó primer operativo de endoscopías en la comuna 14 de julio de 2025
  • ¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular?  14 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In