• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, julio 11, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Alergias: Por qué la voz puede sonar diferente en primavera

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
112
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Se calcula que en Chile un tercio de la población sufre de rinitis alérgicas. Las molestias más comunes son: secreción nasal, picazón de garganta, los ojos llorosos, tos, estornudos, dermatitis y en ocasiones broncoespasmo. Esto, además de las molestias a nivel nasal, puede generar impacto en la voz

La fonoaudióloga, Yolanda Maldonado, agrega que es habitual que junto al inicio de la primavera comiencen a activarse o empeorar los cuadros de alergia respiratoria. Esto produce un aumento de la secreción nasal, generando congestión e impactando la resonancia de la voz, así también aparecen nuevos hábitos como la tos y carraspera frecuentes, las cuales empeoran el cuadro por la inflamación que provocan a nivel de cuerdas vocales.

Ver También

Retratos a Rodrigo Aguilar del Instituto de Ciencias Biomédicas

El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

1 de julio de 2025
ARCHIVO

Día Mundial de la Bicicleta; beneficios de usar este medio de transporte

2 de junio de 2025

Chile se mueve menos: inactividad física podría alcanzar al 37,5% de la población adulta al 2030

1 de junio de 2025

Síndrome del ojo seco: ¿por qué duelen los ojos con el frío?

19 de mayo de 2025

¿Por qué la voz suena diferente? Esto, detalla, en la Unab se debe a que las cuerdas vocales se encuentran inflamadas y también a que “existe una obstrucción de las cavidades de resonancia que distorsionan tanto la intensidad como otras cualidades de la voz. Entonces comienza un círculo vicioso en que se implementan conductas compensatorias, un mayor esfuerzo al hablar, tensión del sistema laríngeo, además que la tos y la carraspera que van lesionando las cuerdas vocales hasta llegar a la disfonía”.

¿Qué hacer? la directora de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Andrés Bello sede Concepción entrega algunas recomendaciones. “Primero que todo implementar medidas protectoras como aumentar considerablemente la ingesta de agua pura, si la voz no suena como antes evitar sobre esforzarse para no empeorar el cuadro. Junto a lo anterior es fundamental acudir al médico para tratar la causa de raíz que es la alergia, teniendo claro que los antihistamínicos resecan la mucosa y por tanto cobra aún más importancia la hidratación”

¿Cuándo debo preocuparme? Lo más importante es observarse, atacar la alergia y monitorear la voz. “Si hay disfonía que es una pérdida parcial de la voz, la cual no debiera durar más de 2 semanas. Si esto ocurriera entonces hay que acudir lo más pronto posible al médico otorrinolaringólogo y tratar el cuadro para evitar complicaciones”.

El paso siguiente

Es muy importante tener presente que la alergia podría hacer más evidente, por la disfonía, alteraciones de la voz producto de malos hábitos vocales previamente instaurados y es por eso que una evaluación fonoaudiológica por un especialista en el área vocal es necesaria para ir regulando la carga vocal que el sistema laríngeo es capaz de soportar e ir progresivamente avanzando hacia su normalización y habilitación para su uso en contextos cotidianos.

“La voz es un instrumento importante en la comunicación humana, la cual es muy importante para ejercer nuestros distintos roles en el día a día. Es por ello que prevenir la aparición de sintomatología vocal es importante y por supuesto darle el cuidado más idóneo cuando la primavera toca la puerta cada año”, concluye la especialista.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In