La comuna de Ñiquén fue el lugar escogido por el Consejo Regional de Ñuble para realizar su sesión ordinaria N° 96, dentro del sello descentralizador que se está dando el órgano colegiado a sus instancias de votación. Dentro de las iniciativas analizadas, la de mayor relevancia por el monto y número de personas beneficiadas, fue la aprobación de recursos para financiar catorce proyectos de pavimentos participativos en siete comunas de la región. Iniciativa que será ejecutada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, y considera una inversión de $3.506 millones.
En detalle los proyectos que serán financiados, corresponden a las iniciativas por la Junta de Vecinos N°1 de Bulnes; el sector Huenutil de la Cabrería y El Espinal Oriente de Ñiquén; la Villa Los Andes de Pemuco; la población José Campos Orellana de Quillón. En tanto en la comuna de Quirihue se pavimentarán los tramos de las calles Juan de la Cruz León y O’Higgins; en San Ignacio un tramo de Los Notros Oriente y en Yungay parte de la calle Angamos y de la calle Prat.
Al respecto el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo explicó que este proyecto de pavimentos participativos “permite no solamente mejorar las condiciones de vida a través de la pavimentación y las aceras que se hacen, sino que también producir economía y trabajo que es tan importante sobre todo en épocas tan difíciles como la que estamos viviendo”.
A su vez el Presidente de la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones, Alberto Jarpa, recalcó que “este anhelo de poder pavimentar la región es parte de las políticas que tiene hoy día el Gobierno Regional, todo lo que signifique conectividad y lógicamente a través de esta comisión estamos muy complacidos; vemos el esfuerzo que realizan algunos municipios por lograr esta pavimentación y lógicamente los recursos siempre van a ser escasos y en este caso el Minvu acude al Gobierno Regional para complementar recursos que muchas veces son insuficientes”.
Asimismo, el alcalde de Ñiquén, Manuel Pino valoró que “nuestro Gobernador Óscar Crisóstomo junto al Consejo Regional en pleno hayan venido a sesionar en un día tan especial en el que estamos celebrando un año más de vida de la región de Ñuble y más aún cuando llegamos con grandes proyectos. Creo que ese es el verdadero camino del desarrollo y el incentivo que tenemos que tener como región todas las autoridades de distinta índole de poder acercarse a la región”. Agregó que “sesionar acá en la comuna es una muestra que se quiere trabajar de igual manera por todo Ñuble y no concentrar todo en las zonas más urbanas donde estaba la mayor población”.
Chao polvo de verano
En el caso específico de Quirihue, se refirió el Consejero Regional Iter Stuardo, haciendo mención sobre la importancia que tiene para los vecinos de calle O’Higgins- Villa Latinoamericana, que muy pronto, ya no tendrán que lidiar con el polvo en verano ni el barro en invierno.
Así mismo, el otro representante de Itata, Consejero Regional Eduardo Redlich, también destacó estos dos proyectos y esta descentralización que está llevando a cabo adelante el Gobierno Regional, a propósito que este 6 de septiembre la región de Ñuble cumplió cuatro años desde su creación.
El proyecto considera en calle O’Higgins la pavimentación de 220 metros aproximadamente, de la mitad de la calle que quedó así por el proyecto de la villa Latinoamericana y la reposición de la calle Juan de la Cruz león, desde calle Esmeralda hasta Avenida Prat, por un monto cercano a los $350 millones.