• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
jueves, junio 19, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Itata

Realizan encuentro con dirigentes y usuarios de los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) de Trehuaco en Ñuble

0
SHARES
197
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

En el marco de la implementación de la ley 20.998 y la ley N°21.520 (Ley Corta), que regula los Servicios Sanitarios Rurales, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) realizó un encuentro con dirigentes y usuarios de los servicios sanitarios rurales (SSR) de Trehuaco, en el que entregó una actualización de los primeros avances en materia de implementación de la fiscalización y tarificación de los SSR.

La actividad fue liderada por el superintendente de Servicios Sanitarios, Jorge Rivas, junto al equipo de la Oficina Regional de Ñuble del organismo, y asistieron cerca de 100 personas entre dirigentes y usuarios de la comuna de Trehuaco, oportunidad en la que se abordó el rol de la SISS tanto en el ámbito rural como también las nuevas atribuciones aplicables sobre los servicios sanitarios rurales, el rol fiscalizador y los derechos y deberes de los usuarios de los servicios sanitarios rurales, tras la entrada de este nuevo marco legal.

Ver También

Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales

19 de junio de 2025

Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética

19 de junio de 2025

Gobierno Regional dispone de fondos especiales para proyectos de seguridad de municipios

19 de junio de 2025

Liceo Bicentenario de Quirihue obtiene primer lugar regional en torneo Delibera 2025

17 de junio de 2025

En la instancia estuvo presente el Delegado Presidencial Regional de Ñuble, quien destacó que “dentro de la estrategia de despliegue territorial que estamos desarrollando como Delegación Presidencial Regional, es muy importante destacar dos cosas: primero, establecer una línea de uso responsable del agua en conjunto con las políticas de déficit hídrico que estamos empujando, para mejorar las condiciones de vida de las personas, y por otro lado, la nueva normativa que va a estar vigente para los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) que amplifica la perspectiva del típico APR que estaba pensado solamente como acumulador de agua para las familias, ahora hay que expandir un poco más el paradigma de Servicio Sanitario, pensando no solamente en la acumulación de agua, sino que también en la distribución de la misma que se utiliza para las cocinas, baños y alcantarillado”.

En su saludo de bienvenida, el titular de la SISS explicó que el principal objetivo de este encuentro es que ambas partes se conozcan para generar espacios de diálogo permanente, ya sea a través de las federaciones o en forma individual, con el fin de atender las problemáticas que puedan surgir en el marco de las responsabilidades que asigna la legislación.

«El país tiene un tremendo desafío por delante para lograr una exitosa implementación de la nueva ley de Servicios Sanitarios Rurales, sabemos las complejidades que cada actor enfrentará, pero cuenten con nuestro total compromiso de abordar nuestro rol fiscalizador desde una mirada colaborativa», señaló.

Asimismo, recalcó que la ley «viene a consolidar y relevar el papel de estas organizaciones y sabemos que les significará cambios en su manera de gestionar los servicios: nosotros desde la SISS queremos apoyar los desafíos que estas organizaciones tendrán para poder adaptarse a esta nueva ley».

“Para nosotros como Ministerio el fortalecer las alianzas público/privadas es fundamental para entregar herramientas a la comunidad, y un ejemplo de ello es este taller dirigido a todas las mujeres que son nuestro objetivo. Hoy día poder llegar con información efectiva a las mujeres que dirigen las APR rurales es entregarles mayor autonomía en la toma de decisiones de sus organizaciones”, puntualizó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Cristina Martín, destacando que esta acción conjunta es una de las tantas que se han enmarcado en el Mes de la Mujer y que cobra un doble valor al conmemorarse el Día Mundial de Agua.

Durante la presentación se abordaron los principales desafíos de la ley 20.998 y la ley N°21.520 (Ley Corta), tanto en los aspectos técnicos, normativos, tarifarios, de gestión y patrimoniales de los sistemas de agua potable rural. También detalló las tareas más próximas que debe desarrollar la SISS en el marco de las obligaciones que le impone la Ley.

El edil de la comuna de Trehuaco, Raúl Espejo, expresó que “estamos muy contentos de tener la visita del Superintendente Nacional y que hayamos sido elegidos para lanzar el primer taller en Chile para usuarias y usuarios de los servicios sanitarios rurales, dada la alta ruralidad y necesidad permanente de tener servicios de agua potable y alcantarillado para todos nuestros vecinos.”

Por su parte, Paulina Pinto Jefa Regional, expreso que “somos la región más rural de Chile con más de 350 SSR a la fecha, lo que nos hace potenciar nuestros esfuerzos y apoyar desde lo técnico y comercial a cada uno de ellos, con el fin de que estén preparados, cuando la ley entre en vigencia”

Los representantes de las agrupaciones de los SSR expresaron su agradecimiento por esta convocatoria, y efectuaron sus consultas respecto de la aplicación de la Ley.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue se prepara para celebrar la tradicional Noche de San Juan con cultura, historia y sabores locales 19 de junio de 2025
  • Coelemu recibió más de $184 millones en subsidios de eficiencia energética 19 de junio de 2025
  • Mesa Regional busca minimizar brechas de conectividad a través de articulación intersectorial 19 de junio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In