POR: Comunicado de prensa y José Espinoza
En el marco del proceso de admisión 2025, la Región de Ñuble mostró resultados destacados en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) regular, realizada los días 2, 3 y 4 de diciembre. Con un total de 8.486 inscritos y una participación efectiva del 89%, la región superó el promedio nacional de asistencia, que fue del 87%.
Es así que los estudiantes José Dossow Jara y Pablo Bocaz García, oriundos de Ñuble, fueron recibidos por el Presidente de la República, Gabriel Boric, en un desayuno especial organizado en el Salón O’Higgins del Palacio de La Moneda. Este encuentro reunió a 44 estudiantes con puntajes máximos en la última PAES, provenientes de siete regiones de Chile.
Además, a mediados de semana se realizará un desayuno para reconocer las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE) en la Delegación Presidencial de Ñuble, en conjunto con la Seremi de Educación. En esta actividad participarán un estudiante de Bulnes, 13 de Chillán y 2 de San Nicolás, quienes serán homenajeados por su esfuerzo y logros excepcionales en esta importante prueba de acceso.
Quirihue también destaca a nivel de provincia
La directora del Liceo bicentenario «Carlos Montané astro de Quirihue, Carmen Gloria Sáez, manifestó su conformidad por los resultados obtenidos de la generación 2024 e informó además que fueron 13 los exalumnos que obtuvieron sobre los 800 puntos, 7 con puntajes sobre los 900 puntos y 5 en matemáticas, uno de los cuales, Sebastián Díaz, estuvo a punto de ser puntaje nacional con 992.
En el cuadro de honor, además de Sebastián Díaz tanto en matemáticas como en ciencias que logró 852, se menciona a Carla Gutiérrez en Comprensión lectora con 911, mientras que en Historia destacó Francisco Crisóstomo al lograr 917 puntos.
En tanto que Alfonsina Santos en matemáticas alcanzó 992 puntos y Rafael Espinosa con 964 puntos.
Al mediodía de este martes, personal de Pace de la Universidad del Bio-Bio y del Liceo bicentenario de Quirihue, apoyaron a las postulaciones de los jóvenes que rindieron la Paes y que tienen opciones, de acuerdo a los resultados logrados.
Rafael Espinosa, uno de los interesados en postular, dijo que «mis principales opciones es derecho en la UdeC. Esperé los resultados junto a mi mamá y estábamos felices porque el puntaje me alcanzaba para cualquier universidad». Vicente Caroca, por su parte, sostuvo que «en mi caso estaba solo en mi pieza y súper tranquilo e ingresé a ver los resultados. Mi principal opción es química y farmacia en la Universidad de Concepción».
PAES: Un sistema de admisión más justo
La PAES representa un cambio significativo en el sistema de acceso a la educación superior en Chile, transicionando desde la evaluación de contenidos de la PSU hacia la medición de competencias. Este enfoque permite evaluar no solo «el saber», sino también «el saber hacer», brindando una visión más integral de las capacidades de las y los jóvenes.
Además, el sistema de admisión ha sido flexibilizado mediante la inclusión de la PAES de invierno y la posibilidad de combinar puntajes de las últimas cuatro rendiciones: PAES de invierno y regular 2023, y PAES de invierno y regular 2024. Este cambio busca ampliar las oportunidades y reducir las desigualdades estructurales del sistema educativo.
El Seremi de Educación de Ñuble, César Riquelme Alarcón, enfatizó: «Estos resultados son reflejo del esfuerzo de nuestros estudiantes, familias y comunidades educativas. En Ñuble estamos trabajando para garantizar que cada joven tenga las herramientas necesarias para acceder a una educación superior que valore sus talentos y trayectoria».
Resultados de la PAES regular
A nivel nacional, más de 256.000 personas rindieron alguna de las PAES en su aplicación regular de diciembre de 2024, un 1,7% más que el año anterior. De estas, 231.006 personas quedaron habilitadas para postular a universidades, un aumento del 3%.
En Ñuble, un total de 6.883 postulantes se encuentran habilitados para postular, consolidando el compromiso de la región con una educación inclusiva y de calidad.
Finalmente, las autoridades regionales hicieron un llamado a los postulantes a priorizar correctamente sus preferencias durante el período de postulación, que se extiende hasta el 9 de enero. Los resultados de selección serán publicados el 20 de enero, iniciando el proceso de matrícula el 21 de enero.