• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
viernes, julio 11, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tendencias

Chile se mueve menos: inactividad física podría alcanzar al 37,5% de la población adulta al 2030

FOTO: Referencia

FOTO: Referencia

0
SHARES
86
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

Un equipo de investigadores, entre ellos el Dr. Carlos Matus, académico de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), analizó las tendencias de inactividad física a nivel global, regional y nacional entre 2000 y 2022, arrojando proyecciones preocupantes para el año 2030. 

El estudio, titulado: “Preocupantes proyecciones para Chile y el mundo: 1.8 mil millones de personas son inactivas físicamente” (DOI: 10.4067/s0034-98872025000100075), evidencia que actualmente 1.800 millones de personas en el mundo no realizan suficiente actividad física, cifra equivalente al 31,3% de la población adulta mundial.

Ver También

Retratos a Rodrigo Aguilar del Instituto de Ciencias Biomédicas

El hallazgo chileno que podría cambiar la forma de tratar enfermedades como el cáncer

1 de julio de 2025
ARCHIVO

Día Mundial de la Bicicleta; beneficios de usar este medio de transporte

2 de junio de 2025

Síndrome del ojo seco: ¿por qué duelen los ojos con el frío?

19 de mayo de 2025

Chile envejece más rápido y expertos llaman a adaptar los entornos

3 de abril de 2025

En el caso de Chile, los datos son igualmente alarmantes. La inactividad física en adultos aumentó del 20,1% en 2010 al 32,3% en 2022, y se estima que podría llegar al 37,5% en 2030. “La situación chilena requiere acciones urgentes. Si no se revierte esta tendencia, enfrentaremos un mayor riesgo de enfermedades crónicas y una carga insostenible para el sistema de salud”, advierte el Dr. Carlos Matus, Director del Departamento de Ciencias del Deporte y Acondicionamiento Físico de la UCSC e integrante del Observatorio de Acompañamiento Técnico del Ministerio del Deporte.

El estudio también revela marcadas desigualdades de género: el 45,9% de las mujeres chilenas son inactivas físicamente, en comparación con el 30,4% de los hombres, brecha que se mantendría en el tiempo. Además, se estima que más de 10.000 muertes y 6.500 casos de enfermedades crónicas podrían prevenirse en el país si se alcanzaran los niveles recomendados de actividad física.

La investigación fue desarrollada en colaboración con la Universidad de Glasgow (Reino Unido); la Universidad Católica del Maule, a través del Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Maule (CIEAM) y el Laboratorio de Rendimiento Humano, Grupo de Investigación en Actividad Física y Salud (GEEAFYS); la Universidad Arturo Prat, mediante el Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA); y la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posicionando a Chile como un actor relevante en el estudio de esta problemática global.

Entre las recomendaciones para revertir esta tendencia, se plantea diseñar políticas públicas integrales que promuevan la actividad física con enfoque en mujeres y adultos mayores, fortaleciendo programas comunitarios e impulsando marcos regulatorios que involucren al sistema educativo, sanitario, urbano y laboral.

“Estamos frente a una situación crítica. Cumplir la meta de la OMS de reducir la inactividad física en un 15% al 2030 exige decisiones políticas concretas y una acción multisectorial articulada”, concluye el Dr. Matus.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • Quirihue fue sede del seminario “Buscando nuevos mercados para la técnica de la Cuelcha” 11 de julio de 2025
  • Cuenta Pública del Sence Ñuble destaca beneficios a 59 mil personas e inversión de $2.226 millones el 2024 11 de julio de 2025
  • SAG Ñuble avanza en el muestreo para controlar Anemia Infecciosa Equina en la región 11 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In