Con el objetivo de avanzar en la implementación de “Comunidades Conectadas” en Ñuble, proyecto liderado por ONU Chile en coordinación con el Gobierno Regional, este miércoles el Gobernador Óscar Crisóstomo y el Coordinador Nacional de Comunidades Conectadas, Sebastián Barrios, encabezaron una reunión con las comunas beneficiadas: Cobquecura, Coihueco, San Ignacio, Trehuaco, El Carmen, Pemuco, Pinto, Coelemu y San Fabián, para presentarles en detalle esta iniciativa que busca transformar la vida de las personas, a través de la digitalización.
Comunidades Conectadas cuenta con tres ejes estratégicos: el fortalecimiento de infraestructura digital; la formación en habilidades digitales principalmente para mujeres rurales, pequeños agricultores y comunidades indígenas; y el acceso a servicios esenciales como la telemedicina y la protección social, con un fuerte enfoque de equidad de género.
Durante la reunión, el Gobernador Crisóstomo estuvo acompañado por el equipo de diferentes divisiones del Gobierno Regional que participan en esta iniciativa. Una de ellas es la División de Fomento e Industria. Sobre esta instancia, su Jefa (s) Carmen Navarrete detalló que “seguimos avanzando con el proyecto de Comunidades Conectadas el que hace un tiempo venimos trabajando con la ONU y que se suma a los esfuerzos que como Gobierno Regional estamos haciendo para acortar la brecha digital en nuestra región. Ya adjudicamos Última Milla y, sin duda, esta iniciativa con la ONU permitirá llegar a más puntos de zonas rurales con acciones integrales que nos van a permitir cambiar la vida de las familias ñublensinas y, a su vez, fortalecer al sector productivo de estas nueve comunas”.
En tanto, la Coordinadora Residente de ONU Chile, María José Torres, expresó que “este proyecto representa el compromiso del Sistema de las Naciones Unidas con una transformación estructural y sostenible en las zonas rurales del país. Queremos que la conectividad llegue con sentido, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades, promoviendo igualdad y garantizando el acceso a derechos. Buscamos mejorar en aspectos concretos de la vida de la gente”.
La jornada con los equipos municipales también permitió conocer la visión territorial en materia de inclusión digital y generar una instancia de diálogo con los participantes. Tras el encuentro, el Coordinador Nacional del proyecto recalcó que “tuvimos una excelente reunión con las comunas priorizadas, pudimos explicarles en detalle el proyecto, aclarar las dudas y sentar las bases para poder seguir trabajando en términos técnicos en la implementación de las diferentes componentes en los territorios para poder asegurarnos que las iniciativas que estamos desarrollando tengan sentido con las necesidades que existen en las diferentes localidades”.
Junto con agradecer la jornada, el alcalde (s) de San Ignacio, Luis Miguel Quezada aseguró que es “un proyecto que busca llevar mejor conectividad digital a diferentes localidades de la región y que sin duda va a generar un impacto positivo en el desarrollo de los territorios no tan solo en conectividad, sino que también en medicina que es un área muy prioritaria para nosotros en la comuna, en fomento productivo, porque finalmente lo que busca el proyecto es mejorar la conectividad, pero como resultado último también poder mejorar la calidad de vida de las personas”.
El proyecto “Comunidades Conectadas” es financiado por el Fondo Conjunto de los ODS (Joint SDG Fund) y se implementa a través del trabajo de diversas agencias del Sistema de las Naciones Unidas (FAO, CEPAL, OPS-OMS, ONU Mujeres e UIT). Sus próximas etapas contemplan la instalación de puntos de conectividad, capacitaciones comunitarias, y el despliegue de soluciones tecnológicas adaptadas a las realidades locales.