En una emotiva sesión y acompañados por la comunidad de la Corporación Educacional Persevera, el Consejo Regional de Ñuble aprobó por unanimidad el proyecto impulsado por esta entidad que busca promover la inclusión y el desarrollo integral de jóvenes y adultos con discapacidad, además de entregar apoyo a sus familias y cuidadores.
La iniciativa está dirigida específicamente a personas desde los 26 a los 55 años con discapacidad intelectual moderada a severa o discapacidad múltiple; a sus cuidadores e integrantes de su núcleo familiar, y nace por el acceso limitado a terapias y apoyo en este rango etario. Tendrá diferentes líneas de acción orientadas a la atención en el centro día, atención ambulatoria en las tres provincias, seminarios y vinculación con los municipios.
Tras finalizar la sesión ordinaria n°164, el Gobernador Regional, Óscar Crisóstomo, destacó que “estamos aprobando unánimemente un proyecto bien histórico que hace justicia social con familias que tienen hijos e hijas con discapacidad que hoy tienen un área de protección hasta los 26 años. Lo que nosotros estamos haciendo es abrir y ampliar el umbral de cuidado de estos jóvenes y adultos para que, a través de una institución como Persevera, que tiene tanta historia en nuestra región, podamos darle apoyo a cada uno de ellos”.
Sobre lo mismo, agregó que “esto también habla de una línea de inclusión muy marcada que tenemos como Gobierno Regional. Partimos con la construcción del centro Teletón, una línea social de inclusión que está abierta su postulación ahora en el 8%, Centros de Equinoterapia en distintas comunas, el acuerdo que tenemos también de apoyo a la Fundación MiTea que fue pionero en nuestro país y esperamos que esta iniciativa que hemos aprobado también sea replicada en el resto de las regiones. Tenemos que tener empatía, pero esa empatía se tiene que transformar finalmente en acciones concretas que ayuden a que estas familias que sufren tanto después de los 26 años, con esa inseguridad de no saber cómo seguir adelante, hoy una institución experta en la materia los va a ayudar y los va a seguir acompañando hasta los 55 años”.
En tanto, la presidenta de la Comisión de Desarrollo Social y Seguridad, consejera regional Lorena Jardua manifestó su emoción al ser parte de la aprobación de esta iniciativa y detalló que “va a estar dirigida a personas con discapacidad que están entre 26 y 55 años, y que ya no pueden seguir en los establecimientos educacionales y tampoco pueden tener una actividad laboral. Entonces la posibilidad de poder asistir a un lugar donde los van a acoger y trabajar con ellos para desarrollar otras habilidades, es súper importante. Las personas con discapacidad después de los 26 años quedan a la deriva y esta iniciativa, que es pionera, va a permitir que la familia pueda tener una instancia también de trabajo. Son $1.485 millones que se van a traducir en tres años de apoyo a las personas con discapacidad”.
Muy agradecida por esta aprobación se mostró Ana Rosío Parra, de la Corporación Educacional Persevera, quien recalcó que es “un proyecto de Centro Cuidado Día en la ciudad de Chillán y trabajos en las distintas provincias de la región con personas con discapacidad mayores de 26 años que han estado invisibilizadas hasta hoy. Somos la primera región que realiza un trabajo con ellos, es realmente maravilloso que puedan ser vistos por la sociedad y también darle apoyo a las madres y cuidadoras que están postergadas. Gracias a esta iniciativa y gracias al apoyo del Gobierno Regional y de todos los consejeros regionales, además de muchas personas, esto se puede lograr y se hace justicia por todos estos jóvenes que estuvieron en completo abandono”.
Detalles del programa
El programa tendrá una duración de 36 meses y cuenta con una primera línea de intervención que se llevará a cabo en el centro de la Corporación Educacional con cobertura directa a personas con discapacidad, de lunes a viernes, mediante talleres con apoyo profesional especializado, atención a cuidadores y también a familiares de los beneficiarios.
En segundo ámbito, se desarrollará un proceso de atención ambulatoria que abarcará las tres provincias, entregando atención especializada a personas con discapacidad dos veces por semestre con evaluación, tratamiento y seguimiento profesional por la duración del programa, atención a cuidadores y a integrantes del núcleo familiar.
Además, contempla la realización de seminarios y un trabajo coordinado con municipios de la región, fortaleciendo redes de apoyo y la sensibilización de la comunidad. Con todas las actividades, se espera llegar a más de dos mil personas durante su ejecución, tanto en atención como difusión.