• Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
miércoles, julio 16, 2025
  • Login
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Ñuble

Presupuesto 2025: Seremi de Gobierno detalla importantes recursos para el desarrollo integral de Ñuble

ARCHIVO

ARCHIVO

0
SHARES
186
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en X

En el contexto del anuncio del Proyecto de Ley del Presupuesto 2025, el Ejecutivo ha asignado importantes recursos tanto para la región del Ñuble como para todo el país, priorizando el avance en áreas como infraestructura, sanidad, educación y bienestar general. A nivel país, el gasto público aumentará un 2.7%. La Seremi de Gobierno destacó el impacto positivo que tendrán estas inversiones en la zona.

Dentro de las noticias más importantes, es la continuación y término de la construcción del Hospital Regional de Ñuble, mejorando así la atención médica en la región. Además, $4.800 millones serán asignados a la construcción del Centro de Salud Mental Cordillera en Coihueco, reafirmando el compromiso con la salud mental, uno de los principales ejes del gobierno del presidente Gabriel Boric.

Ver También

INE comienza a aplicar por primera vez una encuesta sobre diversidades sexuales y de género

14 de julio de 2025

Gobierno Regional de Ñuble fortalece a Carabineros con nueva inversión en Seguridad Pública

14 de julio de 2025

Fiscalía de Chillán obtiene prisión preventiva para tres imputados que traficaban más de 18 kilos de marihuana

14 de julio de 2025

Fiscalía y PDI desbaratan asociación ilícita para el tráfico de drogas en San Carlos e incautan casas y vehículos

14 de julio de 2025

«La región de Ñuble, siendo la más joven de nuestro país, está recibiendo inversiones históricas que reflejan el compromiso del Gobierno con su desarrollo. Estamos fortaleciendo las bases para un crecimiento sostenible y equitativo. Estas inversiones no solo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también impulsan el progreso económico y social de una región que merece todo nuestro respaldo, por lo que esperamos que el proyecto de Presupuesto 2025 tenga el apoyo de las y los parlamentarios», expresó la Seremi de Gobierno, Valentina Pradenas.

Además, se impulsarán diversos proyectos con impacto local, como la implementación de instrumentos de la Corfo, a través del Comité de Desarrollo Productivo Regional, con una inversión de más de $1.400 millones, y la construcción del proyecto de riego en el sector 6 de Punilla, a cargo de la Comisión Nacional de Riego.

La cultura y la educación también recibirán un impulso con la continuación de las obras del Archivo Regional y el Museo de Ñuble, así como la construcción del jardín infantil Brotes de San Ignacio, con una inversión de $942 millones, que beneficiará a 48 niños y niñas. Asimismo, el parque Sarita Gajardo de Chillán será mejorado con una inversión de $4.800 millones.

Finalmente, se impulsará el deporte y la actividad física con una inversión de $27.200 millones para la construcción y mejora de 33 recintos deportivos en el país, mientras que más de $9.700 millones serán destinados a la realización de 3.860 actividades deportivas a lo largo de todas las regiones.

Otras importantes inversiones serán: $90 millones para la reposición del Juzgado de Letras con competencia común de San Carlos, aumento a nivel nacional de la Beca de Alimentación de Educación Superior a 48 mil pesos, la instalación en la región del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la construcción del Embalse Zapallar por más de $19.600 millones, entre otros importantes financiamientos.

Estas inversiones forman parte del compromiso del Gobierno de mejorar la calidad de vida y el desarrollo de las regiones, con un enfoque integral que abarca salud, infraestructura, cultura y bienestar social. Esto se refleja en que la inyección de recursos crece 2,7% respecto del de 2024, toma como base los anteriores y mantiene su dirección: fortaleciendo la Seguridad Pública, la Seguridad Social y la Seguridad Económica.

El Proyecto de Ley de Presupuesto 2025 será analizado por las comisiones de Hacienda y otras especializadas en ambas cámaras. Luego, se debatirá en su conjunto en la Cámara de Diputados y el Senado. Posteriormente, se revisará en detalle cada partida presupuestaria, con la posibilidad de realizar modificaciones. El presupuesto debe ser aprobado antes del 30 de noviembre de 2024. Si hay desacuerdos entre las cámaras, se conformará una comisión mixta para resolver las diferencias antes de su promulgación final por el presidente Boric.

Buscador

No Result
View All Result

TARIFA SERVEL

Navegación

  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

Ultimas Noticias

  • 141 estudiantes de Quirihue reciben Becas TIC que acercan la tecnología a la educación 14 de julio de 2025
  • Hospital de Quirihue realizó primer operativo de endoscopías en la comuna 14 de julio de 2025
  • ¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular?  14 de julio de 2025

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

No Result
View All Result
  • Home
  • Itata
  • Ñuble
  • Nacional
  • Tendencias
  • Nosotros
  • Contacto
  • Opinión
  • Escucha Radio Estrella Digital

© 2021 Quirihue Noticias - Diseñado por Global web.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In